Diario de León

«Nuestro éxito es el bienestar»

Los responsables de la Unidad de Cuidados Paliativos de la Asociación Española Contra el Cáncer atienden una media de 40 pacientes semanales en sus domicilios

Publicado por
Rosa Martín - león
León

Creado:

Actualizado:

Quienes les han tratado hablan de ellos maravillas. Y algo tiene que haber detrás. Manuel Carlos Fernández Fernández y María José Huerga Pesquera, responsables de la Unidad de Cuidados Paliativos de la Asociación contra el cáncer, atienden más de 40 pacientes semanales en sus domicilios, pacientes oncológicos, algunos de ellos en la última fase de su enfermedad. En su trabajo no hay horario, aunque estén fijado, ni fines de semana ni móviles apagados. Lo importante es estar allí cuando el enfermo o la familia les necesite. Porque la propia definición de su trabajo lo dice: se trata de paliar. ¿Y que hay que atajar? El dolor, el sufrimiento, el temor a cómo se van a desencadenar las cosas, cómo va a quedar la familia y, por último, el miedo a lo desconocido. «Nuestra tarea es mejorar la calidad de vida de los pacientes y prestarles un apoyo psicológico que les permita huir de la sensación de abandono, que sepan que se está haciendo algo por ellos». Después de años trabajando con pacientes con cáncer saben que el «conocimiento da una mejor capacidad para afrontar la enfermedad y lo que conlleva» pero también destacan que «si el paciente quiere saber va a preguntar, y lo va a hacer allí hasta el punto en que esté preparado para conocer. Si no quiere saber, con gestos o palabras te lo va a insinuar». El saber ayuda, como también lo hace la fe y la espiritualidad, ayudan a perder el miedo a lo desconocido, que es el mayor en los últimos momentos. «Los pacientes buscan alguien que les atienda, que les escuche y ayude a superar el dolor y la angustia a tener dolor», indica el doctor Fernández. ¿Cómo lo logran? «Con calma, paciencia y habilidades de comunicación». Y, sobre todo, con mucha vocación. Manuel y María José no quieren inflar las tintas en su trabajo pero reconocen que están «supersaturados» y que se necesitarían varias unidades más para prestar la ayuda necesaria a todos los pacientes. La falta de fondos hace que, de momento, no esté previsto ampliar las unidades existentes. Manuel Fernández lo explica muy gráficamente. «Los cuidados paliativos no venden, son el cajón de sastre que nadie quiere pero donde todos quieren archivar sus cosas», indican. Ellos intentan ver a sus pacientes, al menos, una vez a la semana; si no pueden, hablan con ellos o con sus familias. Cada lunes planifican una semana que, luego, en la agenda se llena de tachones, porque la evolución de la enfermedad de cada paciente es impredecible y marca todos los horarios. Asisten a pacientes con una media de edad que supera los 60 años («hemos tenido de 18 y de más de 100 años»), que sufren tumores de todo tipo, pero especialmente de colon, mama o pulmón, los más comunes en León. Demandan, especialmente, «calidad de vida, luego cantidad», vivir el máximo tiempo posible siempre que sea en buenas condiciones. ¿Eutanasia?. No hay pacientes que la pidan, aseguran. El pago que reciben es «el agradecimiento de decir que les hemos ayudado, que están tranquilos. Eso dice que lo estamos haciendo bien». «Nuestro éxito profesional -dicen prácticamente al unísono- es el bienestar de nuestros pacientes».

tracking