Diario de León

El presupuesto de la obra, que se encuentra en proceso de ejecución, es de 1,2 millones de euros

El Eren amplía dos plantas para acoger la Dirección de Energía

El edificio original, realizado con un novedoso concepto energético, ya se concibió para crecer

León

Creado:

Actualizado:

El edificio del Ente Regional de la Energía (Eren), una de las instalaciones más innovadoras de la zona de Eras de Renueva, se encuentra en obras poco más de dos años después de su inauguración, en agosto del 2002. Esta estructura, que se concibió con un novedoso sistema de ahorro energético, estaba preparada desde el principio para la previsible ampliación de nuevas plantas, en función de sus necesidades. El Eren, que alberga también el Laboratorio Regional de Combustibles (Larecom), acoge desde el principio de la presente legislatura la Dirección General de Energía y Minas. Para dar cabida a las oficinas y personal que llegan a León desde Valladolid con este servicio, se están construyendo dos nuevas plantas con los mismos principios de eficacia energética que rigieron la realización total del edificio. En total, la obra que actualmente se realiza sumará mil metros cuadrados más a la superficie inicial del Eren. El plazo de ejecución de la obra es de 15 meses, y el presupuesto de la ampliación de 1,225 millones de euros, según fuentes de la Junta de Castilla y León. Edificabilidad El edificio del Eren se encuentra ubicado en una parcela de 3.500 metros cuadrados, que fue cedida por el Ayuntamiento de León y sobre la que se construyeron dos edificios diferenciados: el Eren, de mayor superficie, con 1.500 metros cuadrados construidos; y el Larecom, con 300 metros cuadrados. «Tanto la cimentación como la estructura fue calculada y construida de manera que se pueda ampliar la edificación con otras dos plantas más, con lo que se agotaría el índice de edificiabilida permitido por el ordenamiento urbanístico», apuntan estas fuentes. El edificio que ahora acogerá a la Dirección General de Energía y Minas «es un instrumento fundamental en la promoción de la arquitectura bioclimática y el uso eficiente de la energía, constituyendo un referente de divulgación de esta arquitectura». De hecho, recibe continuamente visitas de colectivos profesionales y de centros de enseñanza para apreciar estas capacidades. El conjunto está especialmente diseñado para generar energía con las fuentes renovables, y pretende servir de ejemplo de las ventajas económicas y medioambientales que se consiguen con el uso racional de la energía. Tiene tres zonas independientes: la de oficinas, con puestos de trabajo interrelacionados; la de servicios y pasos, por la que circulan las conducciones y que no entorpece los puestos de trabajo; y el atrio, donde se acondiciona el aire de ventilación a través de una fuente.

tracking