Diario de León

Ramón Castejón: «Sanidad pública y privada están condenadas a entenderse y a complementarse»

Un experto aboga por el copago para mantener la sanidad pública

El incremento del gasto farmacéutico pone en riesgo el sistema, indica De Abajo

Serafín de Abajo Olea y María del Carmen Rojo durante la jornada

Serafín de Abajo Olea y María del Carmen Rojo durante la jornada

Publicado por
R. Martín - león
León

Creado:

Actualizado:

El sistema sanitario español no podrá mantenerse tal y como está diseñado si no se establecen fórmulas de copago, se suben los impuestos o se derivan recursos propios de otros sectores, precisó ayer el doctor Serafín de Abajo Olea que, con su intervención, abrió la jornada sobre la sanidad como fuente de empleo celebradas en el Ildefe. De Abajo Olea, médico y profesor de Salud Pública en la Universidad de León, destacó que sería conveniente estudiar fórmulas de copago en la que se tengan en cuenta las posibilidades económicas del paciente para, de este modo, poder sostener el actual sistema público español, considerado el séptimo mejor del mundo en cuanto a resultados. Como posibilidades apuntó la expedición de un recibo que luego pueda usarse para desgravar en las rentas más bajas, «no se puede limitar el acceso a la sanidad pública a alguien por sus recursos», recalcó. El facultativo leonés realizó un extenso análisis de la situación de la sanidad española indicando que el gasto público en España está muy por debajo del resto de países de la OCDE salvo en gasto farmacéutico que es mucho mayor que en otros países. Es precisamente ese gasto y el incremento constante del mismo el que puede poner en peligro un sistema al que tienen acceso todos los españoles y que usan, como primera opción, el 90% de ellos. La sanidad privada es la elegida por entre un 15 y un 17% de los leoneses. Condenadas a ser una El doctor Ramón Castejón García, director gerente del Hospital San Juan de Dios, recalcó que la sanidad privada y la pública están condenadas a «entenderse, a complementarse, a ser una», precisando que en ningún momento deben ser contrapuestas. «El ciudadano tan sólo quiere que se atiendan sus demandas con la máxima calidad, con eficiencia y sin demoras», subrayó Castejón y agregó que «es inapropiado hablar de listas de espera cuando hay recursos» en la sanidad privada para acabar con ellas». Sin sentido más hospitales Para el gerente del centro sanitario leonés no tiene sentido, por ejemplo, construir nuevos hospitales cuando hay camas libres en los centros privados que, puntualizó, tienen un coste más bajo que en algunos casos llega a sólo un tercio del coste de la estancia en centro público. «Sólo debe existir una medicina, la buena, la eficiente, la humana y la acreditada», matizó.

tracking