Diario de León

El nuevo Airbus A380, el surcador de cielos más grande del mundo El biplano, el primer intento

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El A380, el mayor avión de pasajeros jamás construido, surcó el cielo por primera vez la semana pasada en un vuelo «absolutamente perfecto», en palabras de uno de sus tripulantes. A pesar de su gigantesco tamaño, Jacques Rosay, uno de sus pilotos, afirmó que «se conduce como una bicicleta, aunque es muy grande». Diez horas y 29 minutos del 26 de abril de 2005. El momento está grabado con letras de oro en los anales de la industria aeronáutica mundial. A esa hora las 22 ruedas del tren de aterrizaje del Airbus A380, el mayor avión comercial de la historia, perdieron contacto con la pista 32 del aeropuerto francés de Toulouse-Blagnac, la misma desde la que el mítico Concorde emprendió su primer vuelo hace 36 años. Casi cuatro horas después, a las 14.22 exactamente, el gigantesco aparato se posó como una pluma en el aeródromo y puso broche feliz a su vuelo inaugural, según las agencias de noticias. Unas 30.000 personas, según cifras oficiales de las autoridades gubernativas, asistieron en directo al bautismo del aire del último y mayor fruto del consorcio europeo Airbus. Curiosos, trabajadores y directivos prorrumpieron en un clamor de aplausos y vítores cuando el pájaro de metal levantó vuelo con la majestuosidad de un águila filmada a cámara lenta. Muy silencioso Los testigos quedaron sorprendidos por el apenas perceptible ruido de los cuatro reactores Rolls Royce, que habían impulsado la aeronave por la pista a una velocidad punta de 260 kilómetros por hora, una aceleración similar a la de otros aviones. La asociación de vecinos del aeropuerto parisiense de Roissy, Advocnar, midió un estruendo máximo de 88 decibelios cuando el tope para un sueño reparador es de 40, según recordaron. Noël Forgeard, presidente de Airbus, aseguró que los responsables del aeropuerto estadounidense de Los Ángeles se habían quedado estupefactos por un despegue «extremadamente silencioso». «El A380 está tres decibelios por debajo de la competencia», proclamó. Poco consumo Junto a la acústica, el otro principal argumento de persuasión es el recorte en el consumo de queroseno. «Va a consumir el 15% de carburante menos que un Boeing 747 con un tercio de pasajeros más», señaló Rainer Vonwrede, director de asuntos medioambientales de Airbus. «Consumirá 70% de combustible menos que un avión de hace 40 años», aseveró. En 1903 los hermanos Wilbur y Orville Wright fueron los primeros en volar con un biplano propulsado a motor. Aquella hazaña marcó el inicio de la historia de la aviación. Desde entonces, alrededor de la ciencia aeroespacial se han producido todo tipo de desarrollos tecnológicos. Estas teorías no hubieran servido si no se hubiese logrado ganar la batalla a la ley de la gravedad de Newton, con otra ley física conocida como el Teorema de Bernoulli, en el que se basó el principio de la sustentación de los aviones. La teoría Contra lo que se pudiera pensar, ambas demostraciones son casi contemporáneas, con lo que la teoría estaba enunciada desde el siglo XVIII y sólo hacía falta saber llevarla a la práctica. El objetivo principal se trataba de conseguir anular la fuerza calculada por Newton sobre un objeto, el avión, aplicando lo que aseguraba Bernoulli: cuando aumenta la velocidad del aire, su presión disminuye.

tracking