Diario de León

Los decanos de Letras piden que la adaptación a la UE no reduzca titulaciones

Publicado por
N. González - león
León

Creado:

Actualizado:

Los decanos de las facultades en los que se imparten carreras de Humanidades han elaborado un documento en el que recogen «las razones del malestar generalizado» que han suscitado en sus centros los primeros trabajos del Consejo de Coordinación Universitaria para aplicar el denominado proceso de Bolonia al sistema universitario español. Un manifiesto que salió tras la reunión de la Conferencia Nacional de Decanos de Letras, que contó con la participación de representantes de más de 50 campus españoles, y en el que se manifiestan preocupados «por que el diseño en dos niveles diferenciados (grado y postgrado) dificulte el derecho constitucional del alumnado con menos recursos económicos al acceso pleno a la educación en todos sus niveles», ademas de oponerse a la visión «mercantilizada» que parece subyacer a la restrictiva propuesta de titulaciones de Letras. Propuesta injustificada Los decanos consideran inaceptable identificar la convergencia del sistema universitario europeo con una reducción del catálogo de titulaciones en el ámbito de las Humanidades. «Ni la convergencia europea, ni las necesidades del mercado, ni las demandas de la sociedad, justifican la reducción de los estudios universitarios de Letras», dicen los decanos. Al tiempo, este colectivo reivindica una presencia prominente en los debates que han de desembocar en la reestructuración del catálogo de títulos y señalan que el Ministerio de Educación debería hacer públicas cuanto antes las líneas generales de este proceso. Ley Orgánica de Educación Respecto a la LOE, los decanos se expresan con contundencia y afirman: «nos oponemos a la reducción y supresión de contenidos de carácter humanístico». La declaración parte del convencimiento de la «necesaria adaptación de las titulaciones de Letras a las cambiantes circunstancias del entorno», pero afirman que debe conducir a la «potenciacion y el desarrollo profesional» de estos estudios a partir de «criterios económicos y científicos, de una mejora de la financiación y del respeto a la autonomía universitaria». Los máximos responsables de las facultades de Letras de España concluyen que se trata de aprovechar la convergencia europea para potenciar el desarrollo social y profesional de las titulaciones de Letras.

tracking