Diario de León

INVESTIGACIÓN HOJA DE CONSULTA

Miles de datos permitirán trabajos fáciles El control del enfermo, día a día en la pantalla

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La progresiva informatización de las consultas de Atención Primaria es, ante todo, una puerta abierta a la investigación. «El salto de la Atención Primaria a la investigación tiene que estar llevado por la informatización. En cuanto podamos comparar los datos de bases de datos clínicos y farmacológicos será inmediato», explica el doctor Francisco Rebollo Gutiérrez, usuario del programa y médico de cabecera en el centro de salud de Eras. En dos años de trabajo con el programa Siapwin se han informatizado los últimos datos de la historia clínica de la población adscrita al centro, donde también se guardan datos de años anteriores en papel. Así están historiados miles de pacientes, con antecedentes, tratamientos, patologías o analíticas. Este centro guarda el historial médico de más de 30.000 pacientes en soporte telemático, con sus datos personales y también, por supuesto, sus datos farmacológicos. Se podrían realizar estudios epidemiológicos con muy poco trabajo ya que almacenan centenares de datos pero también investigaciones más avanzadas sobre el resultado de determinados terapias sólo cotejando datos de dos bases, subraya. «Estos programas son una fuente de investigación enorme», recalca. La hoja de consulta recoge gran parte del trabajo del día a día de un médico. En ella se incluye el motivo de consulta, exploración, diagnóstico, plan de actuación o la medicación prescrita. Así se almacenará para que, en sucesivas visitas, el facultativo pueda controlar totalmente al paciente. Las consultas de los centros disponen de un acceso a la Intranet del Sacyl, aún muy desaprovechada, según los facultativos. Esta red permite, no obstante, un acceso directo a las alertas farmacológicas, programas de información o información de actualidad generada en cada gerencia. En un futuro se prevé que la Intranet sirva también para crear bases de datos generales para cada área de salud ya que actualmente las bases de datos se circunscriben a cada centro de salud. De nuevo la protección de datos de los pacientes será la clave para poder abrir estas redes a los usuarios.

tracking