Diario de León

El jueves partió del puerto de Marsella la cuarta perforadora, de las cinco que trabajarán en la zona

La tuneladora que Zapatero puso en marcha ya avanzó más de 1.000 metros

Los plazos se cumplen al haberse adelantado la entrada en servicio de las máquinas en la vertiente leonesa

Publicado por
Pedro Orive - león
León

Creado:

Actualizado:

La tuneladora que el pasado 13 de julio puso en marcha de forma simbólica el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ya ha avanzado 1.085 metros del tubo oeste de los túneles ferroviarios de Pajares correspondientes al Lote 1, comprendido entre las localidades de Pola de Gordón y Folledo. En la actualidad hay otras dos tuneladoras realizando su trabajo. La del tubo este del Lote 1 que inició su actividad el 20 de septiembre ya horadó 140 metros. La del Lote 2, comprendido entre Folledo y Viadangos, empezó a realizar su labor el 23 de septiembre y a fecha de hoy ha ejecutado 90 metros de la galería de acceso. Por lo que se refiere a la galería de acceso del Lote 1, ésta se ejecuta por medios convencionales, y de los dos kilómetros de longitud de los que consta, 1.880 metros ya están totalmente finalizados. El responsable de la obra, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, comentó que «en el lado leonés de los túneles de Pajares se han adelantado los tiempos de puesta en marcha de las tuneladoras, lo que se traduce en que los plazos previstos para la ejecución de las obras se están cumpliendo perfectamente». La cuarta Para la ejecución de los 50 kilómetros de túneles en Pajares se utilizarán cinco tuneladoras. En estos momentos hay trabajando tres, mientras que el primer lote de piezas de una cuarta partió el jueves por vía marítima desde el puerto francés de Marsella, uno de los ocho más importantes del mundo. Está previsto que el viaje dure una semana, por lo que este jueves atracará en El Musel el buque. Para completar el traslado de todas las piezas de esta máquina, será necesario un segundo viaje. En cuanto a la procedencia de estas mastodónticas obras de ingeniería, dos son de la firma alemana Herrenknecht AG; otras dos de la francesa NFM Technologies Wirth Group, y la quinta de la española Duro-Felguera. Las piezas que en estos momentos están embarcadas de viaje hacia España, constituyen el material de la tuneladora que trabajará en el Lote 3, el túnel este, comprendido entre Viadangos y Telledo. Una vez recepcionadas las piezas en el puerto asturiano de El Musel, se procederá al traslado de las mismas perfectamente ordenadas en camiones, para su montaje, que tendrá lugar en la primera quincena de noviembre. Esto se debe a que el lugar en el que se ensamblará es muy reducido y presenta problemas orográficos. El siguiente paso serán las pruebas para su entrada en funcionamiento. Respecto a este particular, no se pueden aventurar plazos sobre la duración de las mismas. La máquina que está construyendo Duro-Felguera trabajará en el Lote 4, Viadangos-Telledo, túnel oeste. Adif espera que las primeras piezas estén disponibles a finales de este año y si se cumplen los plazos previstos de entrega, las pruebas se realizarán en enero del próximo año. Dovelas por lotes Las dovelas fabricadas para cada uno de los lotes son las que se detallan a continuación. La planta de dovelas del Lote 1 ha fabricado 2.850 anillos, mientras que la del Lote 2 ya tiene preparados 1.250 anillos. En la zona asturiana se concluyen los trabajos de la factoría de dovelas correspondiente al Lote 3, que se espera esté concluida a finales de este mes y que se localizará en Sotiello. En este punto también se ultima una plataforma para el almacenaje de las mismas. En cuanto al Lote 4, durante estos días se monta la planta de dovelas, así como la zona de almacenamiento. Cada anillo se compone de siete dovelas de una anchura de 1,5 metros cada una.

tracking