Diario de León

Unas jornadas ponen como ejemplo de buenas prácticas el trabajo del Equal

El IES San Andrés promueve la igualdad de oportunidades

Esta iniciativa del programa europeo está destinado al personal docente, padres y alumnos

Exterior del instituto de secundaria de San Andrés del Rabanedo

Exterior del instituto de secundaria de San Andrés del Rabanedo

Publicado por
N. González - san andrés
León

Creado:

Actualizado:

La Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de la Mujer, ha invitado a la Agrupación de Desarrollo San Andrés del Rabanedo, que gestiona el proyecto Equal, a participar como ponente en las tres jornadas de divulgación de buenas prácticas desarrolladas en la primera convocatoria Equal. Éste fue uno de los puntos presentados por la concejala de Empleo y Desarrollo Loca, Patricia Fernández, en la comisión informativa que preside. El primer Equal que desarrolló San Andrés del Rabanedo llevó por título Igual.a. En las actividades realizadas a través del mismo participaron 2.908 personas: 2.186 mujeres y 722 hombres. La Agrupación de Desarrollo ya fue felicitada en la anterior convocatoria por el desarrollo del Igual.a. En la actualidad promueve el Dual. Las jornadas se celebran en Miranda de Ebro, Ávila y Zamora. En ellas se ha explicado a los ayuntamientos promotores el trabajo desarrollado por la Agrupación de Desarrollo San Andrés del Rabanedo, principalmente aquellas actuaciones consideradas buenas prácticas tanto por la Junta de Castila y León como por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. En cuanto al programa Dual, Patricia Fernández señaló que la primera de las tres agentes de igualdad y oportunidades que ha contratado la Agrupación de Desarrollo ha comenzado a trabajar en el Instituto de Educación Secudnaria de San Andrés. Así, por primera vez el IES San Andrés cuenta con una agente de igualdad de oportunidades de forma estable en sus instalaciones. Su trabajo consistirá en desarrollar actividades de sensibilización para minimizar los efectos que la segregación laboral por razón de género tiene en el alumnado del centro escolar en el momento de elegir una opción profesional o del acceso al mercado laboral. La población destinataria es el personal docente y del departamento de orientación, alumnado y familias que tengan un vínculo con el IES. La asociación de padres de este centro es uno de los socios de la Agrupación de Desarrollo. La segunda agente de igualdad de la Agrupación de Desarrollo acaba de incorporarse y se dedicará al apoyo al empleo de las mujeres en sectores tradicionalmente masculinos y al fomento del ascenso profesional de las mujeres trabajadoras. Sus actuaciones consistirán en la organización de cursos de formación profesional ocupacional y en la gestión de becas de formación en colaboración con las empresas vinculadas a la Agrupación de Desarrollo.

tracking