Diario de León

El Gobierno no es partidario de las prisas en la reunión ministerial «Aquí las ayudas deben de ir al rendimiento» «No puede haber una postura conformista» A la hora del consejo, protesta en La Bañeza

Publicado por
agencias
León

Creado:

Actualizado:

España mantiene su rechazo a la actual propuesta de la Comisión Europea sobre la reforma de la Organización Común del Mercado del azúcar (OCM), que plantea recortes del 39% en el precio del azúcar y del 42% en la remolacha en un periodo de 4 años a partir de 2006. El Gobierno espera, como el resto de socios, el texto de compromiso que presentará la presidencia británica a los ministros de Agricultura de la Unión Europea, que se reunen a partir de hoy en Bruselas con este asunto como principal punto de la agenda. Tanto la presidencia británica como la Comisión se han empeñado en arrancar al Consejo un acuerdo político este jueves. España, junto a otros once países --Italia, Irlanda, Portugal, Grecia, Finlandia, Hungría Letonia, Lituania, Eslovenia y Polonia-- enviaron el pasado octubre una carta a la comisaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Mariann Fischer Boel, y a la presidencia británica en la que expresan su rechazo frontal a la reforma propuesta y reclamando una alternativa que suavice la disminución de precios y garantice la supervivencia del cultivo en todas las regiones de la UE. No obstante, es posible que la nueva propuesta que ponga encima de la mesa la presidencia rompa esa minoría de bloqueo. Fuentes diplomáticas españolas insisten en que la Comisión tendrá que plantear una reducción menor de precios, mayores compensaciones a los agricultores y un sistema de acoplamiento razonable para que el Gobierno ceda. Además, las mismas fuentes ven poco probable cerrar la reforma sin el visto bueno del Parlamento Europeo, pese a que la Eurocámara no tiene competencias en materia agrícola. El PE, que debate este asunto en la sesión plenaria del 17 de enero, ha propuesto una rebaja del 25% en el precio del azúcar, cifra que en medios españoles se considera «razonable». España tampoco es partidaria de las prisas y no le importaría retrasar la reforma, que Bruselas quiere sacar adelante antes de que expire el actual régimen, el 1 de julio de 2006. Por otro lado, dado que se han rebajado las expectativas de lograr un acuerdo sobre la liberalización del comercio mundial en la reunión de la OMC en Hong Kong, Bruselas ha eliminado la tensión que ejercía sobre los Estados para ir a esa cita con la reforma hecha, pero esgrime ahora una urgencia «técnica» argumentando que los remolacheros tienen que saber a qué atenerse antes de la siembra. En pie de guerra La dureza de la reforma del sector remolachero ha puesto en pie de guerra a las organizaciones agrarias y desde la pasada semana una veintena de agricultores procedentes de varias autonomías protestan ante la sede de la Unión Europea donde se van a reunir los ministros. Llorente recordó que su organización nunca ha dudado del futuro del sector agrario de la provincia leonesa ligado al cultivo remolachero. «Pero además del gobierno central, las administraciones autonómicas también deben ejercer sus competencias. La Junta hasta ahora no ha hecho más que cacarear; primero que ponga el huevo y luego lo cuente. Que como hacen otras comunidades financie el cultivo integral, que colabore con las competencias de gestión», indicó. Llorente se mostró a favor de que las ayudas complementarias que puedan salir de la OCM se repartan por criterios de rendimiento «no por superficie». «Sólo así saldrán beneficiados los agricultores leoneses», dijo. José Antonio Turrado, secretario de Asaja, mostró el temor de la organización que dirige de que el Gobierno peque de conformista en la negociación: «Me da miedo que se conformen; no puede haber una postura conformista; están obligados a conseguir avances, cuanto más mejor», alertó el sindicalista leonés que también aventuró la continuidad del cultivo en base a la capacidad de sacrificio del agricultor leonés: «Algunas industrias van a cerrar; pero la mayoría seguirán; y entre ellas la de León, porque los agricultores más sacrificados son los leoneses». Y hoy, coincidiendo con la reunión del consejo de Ministros de Agricultura en Bruselas, en la que en principio se podría aprobar la reforma, habrá una concentración frente a las puertas de la fábrica azucarera de La Bañeza, entre las 10.30 y las 11.30 horas. La movilización, convocada por la mesa del azúcar y ratificada por los colectivos que la integran, también será respaldada por otras organizaciones del sector que estarán representadas en la concentración de repulsa a la OCM.

tracking