Diario de León

José Valín mantiene que la OCM ha dejado tocado al sector azucarero

Espinosa está segura de que se mantendrá el cupo de remolacha

La ministra de Agricultura defiende la continuidad del cultivo actual en la provincia leonesa

Espinosa y Valín, ayer, en una visita a una industria cárnica

Espinosa y Valín, ayer, en una visita a una industria cárnica

Publicado por
R. López - redacción
León

Creado:

Actualizado:

La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, se mostró «convencida» de que los agricultores de la autonomía Castilla y León puedan seguir manteniendo la producción actual de remolacha. Espinosa afirmó estar «completamente segura» de que esa comunidad autónoma a seguir cultivando remolacha y el sector va a continuar como hasta ahora. La ministra recordó que su Ministerio y la autonomía están «colaborando abiertamente» desde hace tiempo en esta materia precisamente porque las provincias de la comunidad tienen el mayor porcentaje de cultivo de remolacha. En este sentido, insistió en que la prioridad actual es «conseguir que el reglamento que se está elaborando ahora en Bruselas por parte de la Comisión Europea recoja todos y cada uno de los temas que se han hablado en el Consejo de Ministros». Desde el punto de vista de la titular de Agricultura, «hay tiempo suficiente» para «ir dando pasos lo más sólidos posibles», pero lo primero «es que el reglamento recoja todas y cada una de las exigencias», subrayó, a partir de ahí, se continuarán dando pasos conjuntamente. En relación a las consecuencias que puede traer la reducción de ayudas a exportación de la nueva OMC, Espinosa consideró que es una cuestión que «no debe preocupar» ya que si se comparan las cantidades, España se sitúa en unos porcentajes muy bajos en lo que a «ayudas globales» se refiere. De hecho, precisó Espinosa, «en algunos sectores esas ayudas ni se estaban utilizando». Valín, optimista Mientras, el consejero de Agricultura, José Valín, abogó por trabajar en común con el Ministerio de Agricultura en torno al establecimiento de medidas de apoyo al sector remolachero tras la OCM del azúcar. El consejero afirmó que la cooperación debe partir de una base: «Reconocer el daño que la OCM hace de forma clara al sector». El consejero vallisoletano afirmó que aprovecharía el encuentro con la ministra para ofrecerle trabajar en común con el objetivo de que las líneas de ayuda al sector «vayan perfectamente establecidas entre las dos administraciones». En este sentido, aseguró que la aprobación de la OCM ha dejado en «una situación muy complicada» al sector en la que «habrá que luchar mucho por defender una parte de la producción, ya que toda será imposible», precisó. Valín reconoció que tiene «la obligación de ser optimista» y aseguró que esta premisa será «la base para poder avanzar en una línea de trabajo de establecimiento de ayudas, que habrá que plantearlas con mucho cuidado y mucha vinculación a la normativa de la Unión Europea para asegurar que quede salvaguardada», según concretó el consejero. «Lo primero es que el reglamento recoja todas y cada una de las exigencias» ELENA ESPINOSA Ministra de Agricultura «Habrá que luchar mucho para defender una parte de la producción, toda es imposible» JOSÉ VALÍN Consejero de Agricultura

tracking