Diario de León

La Junta aprobó contratar el proyecto que supondrá una inversión de 4,5 millones de euros

La nueva Facultad de Biología tendrá tres plantas, 16 laboratorios y 15 aulas

Las obras del nuevo centro, que ocupará casi 5.900 metros cuadrados, tendrán que esperar al verano

La actual Facultad de Biología centralizará en un futuro la actividad investigadora

La actual Facultad de Biología centralizará en un futuro la actividad investigadora

Publicado por
Nuria González - león
León

Creado:

Actualizado:

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó ayer la contratación de la redacción del proyecto básico y de ejecución para la construcción de la nueva Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales del Campus de Vegazana, que sustituirá a la actual, con un presupuesto de 4.545.000 euros. La implantación de nuevas carreras como las licenciaturas en Ambientales y en Biotecnología hacen necesaria la construcción de un edificio que tendrá dos bloques claramente diferenciados, según explicó el decano de Biológicas, José Carlos Pena. Por un lado, habrá 15 aulas de distinta capacidad que podrán albergar hasta 1.050 estudiantes; por otro, se construirán hasta 16 laboratorios de 25 alumnos cada uno destinados a las prácticas de los alumnos, tal y como marca la nueva legislación europea. Además, el decano añadió que la intención es que «algunos de ellos estén interconectados, tal y como ocurre en otras universidades como la de Salamanca, algo que es de gran utilidad». Además dispondrá de dos salas experimentales y otra de cartografía así como una zona de servicios comunes (conserjería, salas de profesores y de estudios, aseos o almacén) y otra de servicios generales. Con las nuevas instalaciones se mejorarán los ratios por alumno que existen en la actualidad. Así, en el caso de los laboratorios habrá dos metros cuadrados por alumno y en las clases, 1,5 metros cuadrados, tal y como marca la legislación vigente. Energía solar La nueva Facultad de Biología y Ciencias Ambientales se construirá en una parcela situada al lado del Edificio Informático y de la Biblioteca San Isidro y ocupará 5.826 metros cuadrados. Tendrá tres plantas y su construcción se hará conforme a las necesidades docentes «pero respetando al máximo el medio ambiente», recalca José Carlos Pena. Para hacer honor a su nombre la ULE está estudiando la posibilidad de instalar paneles solares en el nuevo edificio como energía alternativa. Otra de las características del nuevo centro es que deberá respetar la identidad de la facultad actual. «Será semejante en color y en la forma y este aspecto lo deberán tener en cuenta los arquitectos», manifestó el decano del centro. Con la construcción de esta nueva infraestructura educativa se da cumplimiento al convenio de la Consejería de Educación y la Universidad de León para la ejecución del programa de inversiones 2000-2006 cofinanciado por los fondos Feder, de acuerdo con el programa operativo integrado de Castilla y León. Las tres obras que cuentan con financiación europea son el Edificio Informático, que ya está finalizado; la Facultad de Educación ya en marcha, y la nueva Facultad de Biología, cuya ejecución no comenzarán hasta el verano. Según los plazos establecidos en el Bocyl la redacción del proyecto se prolongará durante cuatro meses. En principio, está previsto que esté construida para el curso 2007-08.

tracking