Diario de León

| Entrevista | Javier Vega |

«La Cámara está ahora presente en la realidad económica de la provincia»

El representante de la empresa Lorenzo García Blanco califica de «brillante» el impulso dado a la formación y apuesta por fomentar y promocionar los servicios a las empresas

Javier Vega es candidato de la Federación Leonesa de Empresarios en las elecciones a la Cámara

Javier Vega es candidato de la Federación Leonesa de Empresarios en las elecciones a la Cámara

León

Creado:

Actualizado:

«La candidatura que presentamos a la Cámara de Comercio es la de la reelección de Manuel Lamelas, pero es también la primera en la que se ha conseguido una lista única, de consenso y sin resquebrajamientos, entre grupos empresariales que hasta ahora no colaboraban. Eso es un gran logro». Es uno de los mensajes que Javier Vega, que representará a la empresa Lorenzo García Blanco en las elecciones del grupo 9, de construcción, destaca del proyecto que se ofrece a los empresarios leoneses para los próximos cuatro años. «Eso y la evidencia de que en el último mandato la gestión ha sido muy positiva, ahora la Cámara está mucho más presente en la realidad industrial y económica de la provincia. Además, se ha realizado una buena gestión económica, que ha conseguido sanear la institución y llevarla al superávit». El avance en temas de formación y los servicios que presta son otros de los avales que, en opinión de Vega, ofrece esta candidatura. -¿Qué proyectos destacaría como más importantes entre los realizados en los últimos años por la Cámara de Comercio? -Sobre todo el recinto ferial, que está casi concluido, porque será un punto de referencia. La Cámara debe participar también en el palacio de congresos, porque ambos proyectos tienen que dar mucha vida a León, atraer convenciones y fomentar la presencia de la provincia. Y las empresas leonesas tenemos que aprovechar esta oportunidad. -¿No son dos infraestructuras que se solapan un poco? -No, el recinto ferial ya es una realidad y el palacio de congresos lo será, pero convivirán perfectamente porque sus objetivos, el tipo de ferias y de acontecimentos, no son los mismos. -¿En qué servicios ha mejorado la oferta de la Cámara a las empresas leonesas? -Desde el asesoramiento para la generación de sociedades hasta la ayuda jurídica, la información sobre subvenciones, los contactos con la Junta y los ayuntamientos,... Ahora el reto es que las empresas los utilicen más. Otro aspecto en el que se ha trabajado mucho, y se seguirá incidiendo, es en el de la formación. En construcción, por ejemplo, tenemos poroblemas para encontrar a encargados, jefes de obra,... Es importante no sólo aumentar el número de cursos que se organicen, sino que las empresas participen en mayor medida, que se impliquen más en todo el funcionamiento de la Cámara. -También se ha hecho especial hincapié en este último mandato en las misiones comerciales para fomentar las exportaciones. -En León hay sobre todo pymes, y resulta más difícil que puedan acceder a los mercados exteriores. Por eso el apoyo a esta salida es hoy uno de los proyectos que abandera la Cámara, en algunos de los sectores con resultados espectaculares, como en las pizarreras; pero desde luego implicando a muchos más grupos de actividad. Es una actividad doble: que las empresas locales inviertan fuera y que otros países compren lo nuestro. Se va a seguir trabajando en esta línea y va a ser un éxito seguro. -Además de las cuestiones generales, ¿qué puede aportar la Cámara al grupo que usted representa? -La conexión entre la Cámara y el sector de construcción es francamente buena, pero ahora habría que plantear una ayuda para racionalizar la oferta de viviendas, porque la demanda de ajusta sola. En este momento no podemos sacar al mercado 5.000 viviendas a la vez, y por eso es importante contar con los informes de la Cámara, sus estudios de mercado, geográficos y demográficos,... El mercado de la vivienda tiene aún mucho recorrido, quizá un poco más en León que en otras provincias, pero la racionalización de la oferta es inevitable. En cualquier caso, somos francamente optimistas. -Después de varios años de crecimiento las empresas locales tienen una importante bolsa de suelo para desarrollar. ¿Hay mercado para ella? Y ¿cuáles son las demandas que hacen a las administraciones? -Hay mercado si conseguimos no colapsarlo, desarrollar la actividad con inteligencia, y esos son los pasos que estamos dando. A las administraciones, la principal demanda que hacemos es la de concluir las comunicaciones iniciadas, el AVE y las carreteras, con eso León dará un paso de gigante. -En cambio, la obra civil está un poco parada si se excluyen las obras del tren de alta velocidad. -Hay proyectos en marcha, pero está claro que el tren absorbe muchos recursos. -En vivienda, ahora entran en el mercado de nuevo los pisos protegidos. -Sí, hasta ahora eran poco atractivas, pero han llegado ayudas tanto para el promotor como para el cliente. Los márgenes no son brutales, pero sí razonables. Hasta hace poco construir vivienda protegida era casi condenarse a perder dinero; a partir de ahora tendrán mayor protagonismo porque había mucha demanda cautiva esperando. -Las empresas del sector afrontan este nuevo periodo con una situación de estabilidad. -Estábamos acostumbrados a los picos, en la actividad, en los tipos de interés,... Ahora ha habido unos años de crecimiento mantenido y estabilidad que dan paso a una curva menos acusada, pero creciente. Las empresas tienen una base sólida para afrontar el futuro.

tracking