Diario de León

Manuel Luna revalida la secretaría general con el 93% de los votos POCO SOLIDARIOS POLÍTICA INDUSTRIAL

MCA- UGT reclama la jubilación a los 60 años en la construcción El 60% de los delegados no están afiliados a UGT Amenaza de abandonar los observatorios «Los trabajadores nos obligarán a retomar la unidad de acción sindical»

La negociación colectiva incidirá de nuevo en la reducción de las jornadas

León

Creado:

Actualizado:

Manuel Luna revalidó ayer su cargo de secretario general de la Federación Provincial de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT, con el apoyo de 54 de los 58 delegados presentes en el VIII Congreso Provincial, que contó con la presencia de empresarios del sector de la construcción, así como con políticos como el portavoz socialista en el Ayuntamiento, Francisco Fernández, o el gerente del Ecyl, Francisco Otazú. «Quienes no han venido es porque no han sido invitados», recordó Luna, en alusión no sólo a políticos de distinta sensibilidad, sino a los representantes de CC.OO., con los que mantienen tensiones sobre todo a partir de las diferencias en la firma del convenio del metal. El congreso se celebró bajo el lema Tus derechos, nuestro compromiso, «que resume nuestra razón de ser como organización, y es un reto cuando nuestras aspiraciones son cada vez mayores», comentó el reelegido secretario. Luna recordó que este es el tercer congreso de la federación unida: «El primero fue el de la fusión, el segundo el de la consolidación y el tercero será el de la expansión». Por su parte Regino Sánchez, secretario general de MCA-UGT en Castilla y León, reivindicó como pilares principales de la negociación colectiva en el futuro el mantenimiento del poder adquisitivo, la reducción de la jornada y la exigencia de que los trabajadores de la construcción se jubilen a los sesenta años. Recordó que la siniestralidad sigue siendo una lacra, pese a que la nueva normativa ha puesto coto a la subcontratación; e hizo repaso de las leyes aprobadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero: «En dos años el Gobierno socialista ha hecho más que en los veinte años anteriores, sobre todo después de ocho años de sequía con el PP». Sánchez se refirió en su intervención al apoyo al proceso de negociación para acabar con el terrorismo, a la reivindicación del patrimonio histórico de UGT expoliado tras la Guerra Civil y al momento actual de la federación, que calificó de «estable y con credibilidad». Regino Sánchez recordó que el 60% de los delegados que se presentan en las listas de UGT no están afiliados al sindicato, lo que calificó como actitud insolidaria. Reclamó también que se eliminen las elecciones sindicales: «Los dos sindicatos mayoritarios estamos suficientemente consolidados, y las elecciones cada cuatro años sólo sirven como sangría humana y económica», dijo. También reclamó la solidaridad de las grandes empresas, ante la dificultad de las pymes de liberar trabajadores. El responsable autonómico de MCA-UGT amenazó también con abandonar los observatorios creados en la comunidad en los sectores de automoción, alimentación y energía, si no se impulsan los fines para los que han sido creados. «Durante una década reclamamos un observatorio del automóvil, pero ahora la patronal regional, Cecale, sólo se preocupa de recaudar subvenciones públicas, sin impulsar sus objetivos. Nos ha costado mucho firmarlo, pero ahora es necesario desarrollarlo». «Gusta mucho hablar de unidad de acción sindical, pero luego no es tan fácil llevarla a cabo. Es CC.OO. la que la ha roto con la firma, con nocturnidad y alevosía, del convenio del metal. Pero serán los trabajadores los que nos obliguen a retomarla, la ruptura no será de por vida». A pesar de este convencimiento, Manuel Luna no disimula su disgusto por el enfrentamiento entre los dos sindicatos en el convenio del metal, que firmó en solitario CC.OO. «Los trabajadores podían tener un mejor convenio, era el momento de rentabilizar la huelga del convenio anterior. Pero lo firmaron cuando todavía estábamos negociando, eso nos hace sospechar que ya tenían algo hablado». Luna reconoce, sin embargo, que en el convenio de la pizarra, que se firmará la próxima semana, la sintonía sí ha existido.

tracking