Diario de León

En los servicios de transporte público por carretera leoneses hay casi 40 conductoras

León está entre las ciudades con más mujeres al volante de los autobuses

Un 35% del conjunto total de los empleados de transporte público leonés son mujeres

Uno de cada tres autobuses urbanos de León y su alfoz lleva una mujer al volante

Uno de cada tres autobuses urbanos de León y su alfoz lleva una mujer al volante

Publicado por
Maite González Bazal - león
León

Creado:

Actualizado:

Desde hace unos años, es cada vez más frecuente ver al frente de los vehículos de trasporte urbano de León a mujeres de todas la edades. La ciudad leonesa se sitúa así a la cabeza del empleo femenino en el sector. En ciudades como Barcelona tan sólo un 4% de los conductores de autobuses urbanos son mujeres, según los datos de marzo de este mismo año. Sin embargo, en León casi una cuarentena de mujeres están al volante de un autobús de la empresa Alsa en los servicios de largo y corto recorrido, los interurbanos y los urbanos. Pero es sobre todo en este último grupo de autobuses pertenecientes a Alesa, empresa gestionada por Alsa que tiene la concesión de transporte urbano en León, en los que se localizan la mayor parte de conductoras. Esto supone que entre un 30 y un 35% de los empleados de transporte urbano son mujeres, según José Manuel Suárez Argüelles, director del Centro de Estudios de Transporte y Logística (Cetyl). Este hecho se debe a los convenios que desde hace varios años llevan firmando el Cetyl y el Ildefe (Instituto Leonés de Desarrollo económico, Formación y Empleo). A través de este programa de colaboración conjunta, el Ildefe se compromete a financiar los cursos de primera instancia destinados a mujeres para que obtengan su permiso de conducción de autobuses o camiones en autoescuelas leonesas. Una vez obtenido el permiso de conducción D, que autoriza a conducir autobuses de más de 17 pasajeros y cuyo coste de obtención ronda los 1.200 euros, las alumnas, acuden a los centros de formación de conductores de Alsa en Oviedo o del Cetyl en Segovia, en la localidad de El Espinar, donde reciben clases de conducción en grupos de 15 personas. Según el director del Cetyl, una vez finalizado el curso aproximadamente un 90% de las alumnas encuentran trabajo en un plazo de unos tres meses, ya que «actualmente -señala- las empresas demandan a gente con conocimientos profesionales, orientación al cliente, mecánica, etcétera y eso no te lo da sólo una autoescuela», concluyó Suárez Argüelles.

tracking