Diario de León

El apoyo público de la Junta acelera la gestión de los pueblos para recuperar el puerto LAS PROPUESTA DEL PROPIETARIO

Babia presentará en dos meses el expediente para la expropiación de Pinos El Instituto de Ganadería de Montaña nace con el respaldo de investigadores universitarios Mieres pide ahora una solución amistosa La Junta podría realizar el nuevo reglamento «San

Las juntas vecinales encargaron la redacción del proyecto durante los meses de verano

Parte del trayecto que se ha de seguir para acceder a Pinos

Parte del trayecto que se ha de seguir para acceder a Pinos

Publicado por
L. Urdiales - león l. u. | león
León

Creado:

Actualizado:

Las Juntas Vecinales de San Emiliano, Pinos, Villargusán y Candemuela se congratulan del apoyo que ha recibido desde la Junta su proyecto de expropiación de los terrenos que Mieres tiene en el Ayuntamiento de Pinos. El respaldo público ha servido de acicate en el proceso, que ahora acelerarán con el fin de acabar cuanto antes con lo que consideran una agresión por parte de los propietarios del puerto babiano. La estrategia de los pueblos con derechos históricos acreditados para el aprovechamiento de pastos en las 900 hectáreas comenzó a gestarse el pasado verano, cuando las cuatro entidades locales afectadas por el recorte de uso al que están expuestas -y ante la pasividad que advirtieron en las administraciones a las que acudieron a pedir ayuda- decidieron encargar la redacción de un proyecto para el que solicitarán la necesidad de expropiación del puerto de Pinos, «en el que queda cumplidamente satisfecha la exigencia de la utilidad pública y el interés social», subrayan las cuatro localidades afectadas por medio de su representante legal en este proceso, el letrado de la consultora Ecourban Carlos González-Antón. Compromiso público Este proyecto, en fase ahora de redacción y desarrollo, se va a remitir en el plazo de dos meses -según prevén los promotores de la iniciativa- a la Delegación de la Junta en León para que «proceda en consecuencia, al cumplimiento del compromiso público adoptó en torno al proceso expropiatorio que agradecemos desde estas juntas vecinales», explican las entidades locales babianas en un comunicado. La propuesta se va a girar también a la Diputación Provincial de León y al Ayuntamiento de San Emiliano, con competencias concretas en algunas de las materias que Candemuela, Pinos, San Emiliano y Villargusán pretenden enmendar en la actual gestión que aplica el propietario del terreno en el puerto. Cuatro pueblos de Babia amasan un proyecto económico y social, acentuado por el interés público de la iniciativa, que va a sustentar la solicitud de expropiación al Ayuntamiento de Mieres de los terrenos que este municipio tienen en Pinos. El Instituto Técnico de Ganadería de Alta Montaña desarrollará su contenido práctico en los terrenos en los que ahora se presenta un acceso difícil para las reses de los ganaderos babianos, a pesar de tienen adquiridos derechos históricos para aprovechar estos recursos. Las Juntas Vecinales impulsan el desarrollo de la iniciativa económica y social con la que pretenden dinamizar la economía a partir de una dedicación secular consagrada en las tierras de Babia -la actividad ganadera- se asegura una proyección de futuro para la zona a partir de los recursos naturales. El futuro instituto para el desarrollo y promoción de la ganadería de montaña ya se ha ganado el respaldo y la colaboración de destacados científicos, estudiosos y docentes universitarios, dispuestos a ratificar con su apoyo la apuesta por una actividad en consonancia con el desarrollo sostenible. El Ayuntamiento de Mieres ha acudido en busca del Principado de Asturias para que defienda sus intereses ante la apuesta decidida de cuatro Juntas Vecinales babianas de expropiarle las novecientas hectáreas que tiene en el puerto de Pinos. La propuesta remitida por el consistorio de Mieres al Gobierno Autonómico de Asturias, según informa el periódico La Nueva España, se basa en que desde el Principado se gestione una reunión con la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de San Emiliano en defensa de la propiedad de Mieres en territorio leonés y zanjar el conflicto por los derechos de pastos en Pinos. En esta propuesta se olvida a las Juntas Vecinales promotoras de la defensa de los derechos de los pueblos leoneses, que ven en la expropiación la solución para sus intereses. La concejala de Medio Rural del Ayuntamiento de Mieres, Clementina Carreño, subrayó que, en calidad de propietarios de los terrenos del puerto de Pinos «podemos solicitar a la Junta de Castilla y León que sea ella quien realice el reglamento, ya que el consistorio tiene capacidad para regular pero no para reglamentar», explicó a la Voz de Asturias la edil mierense, que insistió en que desde ese Ayuntamiento se mantienen competencias sobre el puerto de Pinos, y que la iniciativa de remover el reglamento de uso está amaparada por la la ley de montes para la protección medioambiental. Una de las alegaciones presentadas contra el interés que defiende ese documento pone en duda la potestad reglamentaria de Mieres sobre Pinos, por estar fuera del ámbito de áquel territorio. Con el ánimo de diferenciar la labor que se ha desarrollado hasta ahora por parte de las Juntas Vecinales en su defensa de los derechos en el Puerto de Pinos, las cuatro entidades locales afectadas remarcan la distancia de su actitud con la demostrada por el Ayuntamiento de San Emiliano «una de las administraciones a las que hemos acudido para lograr ayuda en nuestras reivindicaciones», precisan los responsables de estas entidades. Sin disimular una reacción crítica ante la respuesta que han obtenido del Ayuntamiento de San Emiliano, remarcan que la reacción municipal ante los desajustes que por parte de Mieres se han mostrado en la gestión en Pinos ha resultado «algo lenta». «San Emiliano ya debía de haber actuado contra la actividad que se realiza en Casa Mieres» argumentan, a la vez que solicitan a la administración autonómica que exija a este ayuntamiento «que proceda a la clausura o a la apertura de expedientes contra todas las actividades que se realizan los propietarios de los terrenos sin licencias». El papel de las juntas Las juntas vecinales se declaran defensoras de sus derechos «no inspiradoras de un conflicto territorial que sólo han provocado quienes no cumplen la ley», aseguran. E insisten en su papel en defensa «igual que han hecho los vecinos de estos pueblos a través de los siglos» de los derechos de los ganaderos y la promoción económica de esta comarca babiana y sus habitantes. «Sólo las juntas son receptoras de los derechos en Pinos, no otros».

tracking