Diario de León

El registro de la Junta tiene recogidos más de 1.160 establecimientos sanitarios en León

Sanidad realiza un control de las consultas para evitar el intrusismo

León es la provincia de la comunidad con más negocios dedicados a la asistencia sanitaria Más de 200 c

Publicado por
R. Martín - león
León

Creado:

Actualizado:

El servicio territorial de Sanidad está llevando a cabo una campaña de control de todos los establecimientos sanitarios de León para comprobar que cumplen la legislación y evitar casos de intrusismo. En estos momentos, los responsables del control están visitando una por una todas las consultas de odontología de la provincia como antes se efectuó en las ópticas. «El objetivo es realizar un control de todos los establecimientos para comprobar la adecuación a la normativa, tras la aprobación de un nuevo decreto de organización de los establecimientos sanitarios que se dictó en junio del 2005», explica Santiago Travieso, responsable del servicio de Sanidad de la Junta en León. En León, según los últimos datos del registro de establecimientos sanitarios, hay en estos momentos 1.162 locales o establecimientos dedicados de alguna manera a la asistencia sanitaria, el número más alto de toda la comunidad. Más de la mitad de estos locales son consultorios de Atención Primaria, más de 680 según el último registro, y aproximadamente un tercio son consultas o centros sanitarios privados. El control conlleva, explica Travieso, la comprobación de la autorización de apertura y actividad del establecimiento, la gestión de residuos sanitarios, la adecuación a la normativa de reducción de barreras arquitectónicas (para la que existe un plazo que culmina en el 2008), la existencia de libro de reclamaciones... «El objetivo es verificar el cumplimiento de actividad de todos estos establecimientos, porque hemos observado que existe un desconocimiento total de la normativa», subraya el responsable de Sanidad. Pero existen algunos puntos en los que el control será más estricto como la comprobación de la titulación del personal acreditado para «evitar casos de intrusismo» y las garantías sanitarias de funcionamiento del centro. «Se trata de garantizar a todos los usuarios que el centro al que va está totalmente garantizado», agrega. La normativa expresa que, para la autorización de un centro, es necesario adjunta el título académico que acredite la capacidad legal para ejercer la profesión de todo el personal sanitario o documentación en su caso que los habilite para llevar a cabo las actividades. Además, en caso de existir, es precisa un certificado del colegio profesional que confirme la inscripción en el mismo. Sin sanciones La primera fase, de control, no conlleva la apertura de ningún expediente ni, por consiguiente, el establecimiento de sanciones por el incumplimiento de la normativa aunque la administración llevará a cabo campañas anuales de control de todos los centros sanitarios que fijará la Dirección General con campañas puntuales en los distintos colectivos. Este año, por ejemplo, se ha establecido un número de 1.400 inspecciones que realizará el personal de la Dirección General de Salud Pública y Consumo. «En esta primera fase no hemos detectado ni grandes incumplimientos ni infracciones sancionables sí se detectan desconocimiento de la norma y, por tanto, de algunas cuestiones menores. Es una responsabilidad de todos, de la administración, los colegios profesionales y los propios responsables de los centros que no están pendientes de los cambios legislativos», indica Travieso. «Nuestro objetivo -agrega- es que cualquier persona que necesite acudir a un médico u otro profesional sanitario tenga la base de datos actualizada y correcta para saber dónde puede ir».

tracking