Diario de León

Presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla y León

«El autónomo ve la prevención como un gasto, algo impuesto»

La presidenta de la ATA de Castilla y León señala que los autónomos ven la prevención de riesgos más como un gasto que como algo que les favorece

Publicado por
Elena Fernández - león
León

Creado:

Actualizado:

Con el Anteproyecto de la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo recién presentado en las Cortes, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Castilla y León, que apoya la iniciativa, mantiene abiertos varios frentes de trabajo en pro de un colectivo que aglutina a 181.529 personas en la comunidad autónoma, entre ellos, la elaboración de un decálogo que plantearán a las formaciones políticas como reivindicaciones que esperan sean incluidas en los respectivos programas electorales de cara a los comicios autonómicos del próximo año 2007. La leonesa Soraya Mayo Alonso es la presidenta de esta organización empresarial desde su constitución en Castilla y León hace ahora dos años. El colectivo de autónomos representa el 19,4 por ciento de la población activa de la comunidad autónoma. El perfil medio del autónomo castellano y leonés es -a pesar del aumento que se da entre los jóvenes, mujeres e inmigrantes- el de un varón, de edad comprendida entre los 40 y los 54 años, que trabaja por cuenta propia desde hace más de cinco años y que se dedica a una actividad relacionada con el sector servicios. -Hace casi un año se creó la Mesa del Autónomo en Castilla y León. ¿Qué balance hace de su labor y en qué punto de sus objetivos se encuentra en estos momentos? -La creación de la Mesa fue positiva porque permite que el colectivo esté representado en la Administración regional. Hemos desarrollado varias acciones como charlas de divulgación de lo que era el borrador del Estatuto del Trabajador autónomo, hemos colaborado en las líneas del Plan de Autónomos de la Junta de Castilla y León -aunque estaba perfilado, nos han informado puntualmente sobre su contenido- y se ha creado un catálogo de servicios para los trabajadores autónomos. El próximo paso es distribuirlo. -¿El alto envejecimiento y la despoblación que registra la comunidad, afecta al colectivo de los autónomos? -El envejecimiento nos afecta igual que al resto de trabajadores, pero sí es cierto que desde ATA Castilla y León siempre defendemos que una de las opciones para evitar la despoblación del medio rural y por tanto el envejecimiento es el fomento de la cultura emprendedora, sobre todo entre los jóvenes de los pueblos, para que no emigren a las capitales y menos aún se vayan fuera de la comunidad. -Actualmente elaboran un informe sobre los trabajadores inmigrantes autónomos. ¿Este colectivo presenta necesidades específicas? -Los trabajadores autónomos inmigrantes crecieron en Castilla y León un 37,8 por ciento en el primer semestre, el mayor aumento de España, si bien partíamos de un número muy bajo. El colectivo tiene dificultades, si ya es difícil para un nacional salir adelante, para ellos se complica todo más. No tienen acceso a financiación, excepto los microcréditos, que como máximo suponen una cantidad de 6.000 euros totalmente insuficiente. También la formación y el idioma son obstáculos añadidos. -La formación es una de las apuestas de ATA Castilla y León, ¿en qué se traduce? -Invertimos y programamos cada vez más cursos para la región. El año pasado formamos a más de 2.500 autónomos y este año serán más. Cada vez intentamos una oferta formativa más amplia y mejor. Además de la subvención que recibimos de la Junta, también accedemos a cursos del Forcem (Fundación para la Formación Continua). -Su asociación critica la ausencia impuesta del colectivo en el Plan de riesgos laborales de Castilla y León 2006-2012, elaborado por la Junta con los sindicatos y Cecale... -Se puso en marcha sin contar con nosotros. Lo que no es normal es que se haga un Plan de riesgos laborales y se nos excluya. Lo suyo sería que hubiese un proyecto integral, con formación para empresarios, asalariados, autónomos, para todos. En el actual la figura del autónomo queda difusa o no recogida. -¿La siniestralidad laboral es un problema serio para su colectivo? ¿Cómo trabajan para combatirla? -La siniestralidad laboral de los autónomos de Castilla y León registró el mayor descenso de todo el país en el segundo semestre. Va bajando, pero hay que seguir trabajando. Nosotros, con los fondos que aporta la Junta, desarrollamos charlas de sensibilización editamos guías y ofrecemos cursos específicos. El problema es que los autónomos ven más la prevención de riesgos como un gasto o algo impuesto que como algo que les favorece. Los autónomos con asalariados tienen que contratar un plan de prevención que se suele contratar con una mutua o con un servicio externo. Lo hacen y a veces se queda en un cajón y se olvida. Se tienen que implicar más y es nuestra obligación concienciarlos en la medida de lo posible. Es muy difícil llegar a ellos y que entiendan que es más una inversión que un coste. -En breve se fallará el Premio al Autónomo de Castilla y León, que en esta primera edición se dedica a los autónomos con discapacidad. Cuéntenos el objetivo de este galardón, dotado con 3.000 euros. -Es el primero de estas características que se pone en marcha en Castilla y León. Se premia este año a quienes les cuesta bastante más emprender una actividad porque tienen que superar dificultades añadidas. Es un mérito. El galardón se otorgará el 26 de octubre en el Hotel AC Recoletos de Valladolid y esperamos que acudan todas las organizaciones de discapacitados. Lo entregará el viceconsejero de Empleo, Mariano Gredilla. El plazo de recepción de candidaturas está abierto hasta el 23 de octubre. -¿Cuáles son los principales retos de ATA Castilla y León en la actualidad? -A corto plazo, impartir las charlas que quedan pendientes, los cursos de formación, seguir trabajando en la Mesa del Autónomo y convertirnos en la organización de referencia para el colectivo en Castilla y León. -El colectivo al que representa reclama un seguro de paro universal obligatorio para todos los trabajadores. ¿Son optimistas sobre esa reivindicación? -En el Anteproyecto del Estatuto se contempla ese derecho, un seguro de paro por cese de actividad, se va a hacer, lo que queda es establecer cómo, si de forma obligatoria y universal, como nosotros creemos que debería ser, o de forma optativa. El problema es que si es opcional la cotización será mayor. -¿Echan algo en falta en el Estatuto del Trabajo Autónomo? -Es un paso muy importante para el colectivo, con 26 años de vida del Estatuto de los Trabajadores ya es hora de que también lo tengamos nosotros. Ha sido una reivindicación histórica, ATA Federación dio su apoyo al ministro Caldera junto con UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos) e intentaremos que sea mejorado en el trámite parlamentario. -Los autónomos mantienen su reivindicación de pertenecer al Consejo Económico y Social. ¿Son optimistas den cara a conseguirlo? -El Ejecutivo y todo el Parlamento están de acuerdo, no es lógico que un colectivo de tres millones de personas que generan empleo y riqueza no estén representados en el CES. La Ceoe y los sindicatos presionan para que esto no suceda aunque creemos que finalmente entraremos. Tanto el Gobierno como los principales grupos políticos nos apoyan y estaremos más pronto o más tarde. Está todo el mundo representado menos nosotros. No tiene sentido. Ya va siendo hora.

tracking