Diario de León

La astacifactoría de Valsemana recuperará una especie de la que sólo quedan 16 poblaciones

La Junta iniciará en León la repoblación de los ríos con el cangrejo autóctono

El consejo de Gobierno aprobó ayer 413.000 euros para construir el centro de recría Más de un millón

La dehesa de Valsemana va a acoger un centro de recría para recuperar el cangrejo autóctono

La dehesa de Valsemana va a acoger un centro de recría para recuperar el cangrejo autóctono

Publicado por
L. Urdiales - redacción
León

Creado:

Actualizado:

El consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó la inversión de 413.664 euros para la puesta en marcha de la astacifactoría en la dehesa de Valsemana, en La Ercina, un centro que servirá de nodriza para acometer la repoblación de los ríos con cangrejo autóctono de León. Los responsables del área medioambiental del gobierno autónomo eligieron este paraje -una instalación antes propiedad del Patrimonio Nacional y del antiguo Icona, que se destinó a tareas de salvaguarda de la flora y la fauna- por sus condiciones para la recría del cangrejo autóctono, además de comprobar que la zona estaba libre de afanomicosis (la peste que acabó con el cangrejo en los ríos leoneses). La actuación, decidida por Medio Ambiente la pasada primavera, se va a concretar con la construcción de 21 estanques, que se abastecerán de manantiales del mismo recinto del caserío de Valsemana, asentado en una zona rica en este tipo de recursos. El desarrollo del proyecto, que superó el estudio de impacto ambiental el pasado mes de junio, se acomodará al proceso de istalación de las piscinas de recría. La Junta prevé que a partir del próximo año podrá disponer de las primeras larvas en la dehesa de Valsemana para iniciar la repoblación de los ríos leoneses, y de otros puntos de la autonomía en las que se dan las condiciones precisas para la susbsistencia del cangrejo autóctono. Según fuentes de Medio Ambiente, en León no sobreviven más de 16 pequeñas poblaciones de cangrejo autóctono, una especie que pervive al borde de la extinción desde la década de los años 80, afectada por la expansión sin control del hongo de la afanomicosis. Se observan con excepciones de esta afectación los ríos Cea, Valderaduey, el Burbia, el Boeza y el Torío. El centro de reproducción contará con un edificio anexo dotado con espacio para almacén, laboratorio y una aula activa para actividades formativas.

tracking