Diario de León

| Análisis | Cambio de timón en Villaquilambre | LAS LEGISLATURAS

Una plaza difícil para el PP

Los populares sólo han logrado aupar a un alcalde en la legislatura de 1987 a 1991 y han seguido una política errática en la elección de sus candidatos que les ha hecho perder cu

Publicado por
P. Infiesta - villaquilambre
León

Creado:

Actualizado:

El Partido Popular no ha encontrado hasta ahora la estrategia para coronar con éxito la plaza de Villaquilambre. En la reciente historia democrática, el PP sólo ha logrado sentar a uno de sus candidatos en el trono de la alcaldía y fue durante la lejana legislatura de 1987 a 1991. Ni siquiera en esa ocasión fue por votos propios, ya que el ganador de las elecciones fue el PSOE, con cinco concejales. Sólo la política de pactos establecida por Manuel García, el Molinero , con el CDS y el Partido Demócrata Popular, logró arrebatar el cargo a los socialistas. Las urnas devolvieron la mayoría al PSOE la siguiente legislatura y marcaron el techo popular en Villaquilambre: cinco concejales. Desde entonces, el descenso ha sido imparable. El PP perdió un edil en los comicios de 1995, se hundió en 1999 en que sólo consiguió una representación de dos concejales y se situó en tres ediles en el 2003 favorecido por la ampliación del elenco de la Corporación de trece a diecisiete concejales por el aumento poblacional. Los datos son aún más fríos si se analiza el porcentaje electoral, ya que indican que la elección de los candidatos populares ha sido un fracaso en las últimas dos citas electorales. En 1995, el partido arañó un 28,8% del electorado, muy próximo al 30% obtenido por el PSOE. Cuatro años más tarde, con Evelio Castaño como líder del partido, los resultados descendieron brutalmente hasta los 778 votos, lo que representaba tan sólo un 17,8% del electorado del municipio. De Lorenzana a García La designación de Maribel Lorenzana como candidata en el 2003 no cambió la línea descendente del PP. Con ella, la representación popular bajó a un 16,59% de electores, aunque el aumento de la población votante les dio mayor número de papeletas, 1.076, que se tradujeron en tres concejales. No obstante, Lorenzana ha formado dos veces parte del equipo de gobierno de Villaquilambre esta legislatura, primero con UPL y después con el grupo socialista, al que sigue apoyando tras abandonar el partido el pasado mes de mayo. Su marcha ha dejado al PP con sólo dos de los tres concejales que obtuvo en los comicios, al no haber renunciado a su acta. La dirección popular reconoce que el partido ha tocado suelo en Villaquilambre y ha diseñado una estrategia de cambio de timón con la que espera recuperar cuota electoral, tras valorar que los últimos candidatos que han presentado no eran del municipio y no lograron los votos esperados. La opción que, previsiblemente, se hará oficial tras el puente de la Inmaculada y que marca un cambio de rumbo, es la del ex concejal de Urbanismo de UPL, Jesús García, al que podrían acompañar hasta otros cuatro conocidos leonesistas. Sin embargo, como en Villaquilambre nada es fácil, el relevo ya ha generado cierta polémica, al postularse el concejal y portavoz popular, Manuel García, como candidato por aclamación de la junta local. La dirección ha reaccionado abriendo un expediente sancionador.

tracking