Diario de León

Vicepresidente de la comisión gestora del Colegio de Edcadores de Sociales de Castilla y León

«Los educadores sociales son necesarios en los colegios»

Los educadores sociales demandan un mayor reconocimiento de su profesión y aseguran que sólo se recurre a ellos cuando salta a los medios un caso de ac

Publicado por
S. C. Anuncibay - león
León

Creado:

Actualizado:

El vicepresidente de la comisión gestora del Colegio de Educadores Sociales de Castilla y León, Gerardo Laguna, reclama un mayor compromiso institucional para atajar la violencia escolar y asegura que la figura del mediador en los colegios ayudaría a erradicar los casos de bullying. Además, dice, los padres deberían de ser menos permisivos con sus hijos y no responsabilizar a los colegios de la educación de los niños. -¿Qué supone la creación del colegio de educadores sociales? -Es algo que hemos perseguido durante muchos años. Supone la consolidación y el reconocimiento social de nuestra profesión, por lo que ya hemos dado el pistoletazo de salida que permita aglutinar a todos los pedagogos. ­-¿Cuáles son las funciones del educador social? -Somos profesionales del ámbito socioeducativo que trabajamos con personas, grupos y colectivos, dependiendo del ámbito donde desarrollen su profesión. Nuestro pretexto es incorporar a las personas a la diversidad de las redes sociales, es decir, el desarrollo de la sociabilidad y la circulación social. -¿Qué método de trabajo se utiliza? -Intentamos el desarrollo integral de la persona para que encuentre una salida real a los problemas. En cuanto al método de trabajo, diría que utilizamos la herramienta educativa para relacionarnos directamente con las personas, y desde ahí marcamos una serie de programas en base a los objetivos personales, a través de un proceso de evolución personal que busca dar estrategias. ­-La figura del educador social ha salido a la luz en los últimos meses relacionándola con la violencia escolar, ¿es esta profesión garante de la armonía en las aulas? -La incorporación de los trabajadores sociales a los colegios es algo que venimos demandando desde hace tiempo. Nos hemos puesto en contacto con la Consejería de Educación para trasladarles las experiencias positivas que se han dado en otras comunidades. La figura del educador social es imprescindible en los centros, porque se ha demostrado su rentabilidad. -¿Qué papel juegan los padres en la educación de sus hijos? -Los padres tienen que poner límites a sus hijos, es decir, tienen que ser menos permisivos, algo que resulta difícil en la sociedad en la que vivimos. Se responsabiliza a los colegios de la educación de los niños y sólo se recurre a nosotros cuando salta a los medios un caso de acoso como el de la niña de León. - Además de los colegios, ¿cuáles son los destinatarios de los servicios socieoeducativos? -Trabajamos en campos muy diversos. Empezamos actuando en el ámbito infantil y adolescente, pero hemos evolucionado hacia la población adulta. Nuestros sectores de intervención son: la infancia y familia; adolescencia y juventud; personas adultas; drogodependencia; salud mental; y servicios sociales.

tracking