Diario de León

UGT emprende una campaña para mejorar la imagen de los 30.000 funcionarios y laborales

Isabel Carrasco y Miguel Martínez hablaron sobre el empleado público

Isabel Carrasco y Miguel Martínez hablaron sobre el empleado público

Publicado por
R. Martín - leónleón
León

Creado:

Actualizado:

«Esta campaña nace por la percepción de que el empleado público no tiene una imagen correcta en la sociedad. Existen tópicos como que trabajan poco, tienen un buen sueldo y un puesto fijo para toda la vida que están muy lejos de la realidad», explicó ayer el responsable de la Federación de Servicios Públicos de UGT Antonio Domingo Bodelón. Con estas palabras presentaba un proyecto de mejora de la imagen de los empleados públicos que tiene como objetivo desterrar «tópicos anacrónicos» y poner en valor la función de estos empleados, más de 30.000 en la provincia de León, que suponen ya el 15% de la población ocupada en la provincia. La campaña implica a todas las administraciones, como mostró el hecho de la presencia del subdelegado del Gobierno y el delegado de la Junta, en la presentación que según el sindicato tiene la obligación y el compromiso de «mimar a los trabajadores porque son la cara de la administración y un pilar muy importante de la sociedad del bienestar». Por ello, mediante asambleas, coloquios y mesas redondas hasta el verano se articulará una campaña para reconocer el trabajo de estos empleados públicos que en muchas ocasiones han de asumir como propias las deficiencias de la administración para la que trabajan. Maxi Ferrero, responsable de la FSP provincial, apuntó que los ciudadanos han de ser conscientes de que muchas veces el funcionario no cuenta con los medios suficientes para prestar el servicio que se le demanda. En León, más de treinta mil empleados públicos se distribuyen por la administración nacional, autonómica y local. 8.000 personas trabajan dentro del organigrama de la administración general del Estado, 2.800 lo hacen en dependencias o consejerías de la Junta de Castilla y León, 5.000 están vinculados a la administración a través de Sacia y 5.700 más en la educación no universitaria, 6.400 laboran en entidades locales, 1.300 en los centros universitarios y 700 más cierran la nómina con su empleo en Correos. Es necesario reflejar, apuntó Bodelón, que el ciudadano ha de saber que «siempre hay un empelado público dispuesto a prestar un servicio» y que la calidad de éste es «indiscutible». Tópico fuera Para derribar los tópicos, Bodelón negó esas premisas de buen sueldo y poco trabajo. «Con la misma titulación los empleados cobran más en la empresa privada», justificó al tiempo que reconocía que funcionarios y laborales sí disfrutan de mejores condiciones sociales (en cuanto a descansos y días libres). De momento, la campaña se implementará con actos públicos en León y Ponferrada, pero la fecha depende de la dificultad de acomodar la agenda al tratarse de una campaña autonómica, bajo el lema «Funcionamos», «para dignificar la imagen de 170.000 empleados». El estatuto básico se debatirá en marzo en el Senado La situación laboral de los empleados públicos difiere bastante en función de la dependencia institucional de su puesto de trabajo. «Nos gustaría solventar estas diferencias porque hay una gran conflicto abierto por las graves diferencias entre las distintas administraciones», apuntó el responsable de UGT. La base para la homogeneización puede ser, reconocieron los ponentes, la aprobación del Estatuto básico del empleado público, que se halla en fase parlamentaria y podría debatirse en el mes de marzo. El texto, al cual el Partido Popular ha mostrado un rechazo frontal, ha sido rebatido con más de 500 enmiendas, explicó ayer la presidenta del PP leonés y senadora Isabel Carrasco.

tracking