Diario de León

El plan de reducción de listas de espera «tiene resultados nefastos en la capital leonesa»

UGT y CSIF exigen hoy con una concentración el reparto de los incentivos

Pagar los pluses a los trabajadores tendría un coste de 15.000 euros, según los sindicatos

Publicado por
R. Martín - león
León

Creado:

Actualizado:

Los sindicatos UGT y CSI-CSIF retomarán hoy las movilizaciones por la distribución de los incentivos por reducción de las listas de espera con una concentración, a las 11.30 horas en la entrada del Hospital, para exigir el pago a los poco más de 150 trabajadores que han quedado fuera del acuerdo. Abonar los pluses a estos empleados, de los servicios de cocina, almacén y limpieza, tendría un coste aproximado de 15.000 euros, una minucia «frente a los más de 12 millones de euros anuales que Sacyl abona en conciertos a los centros privados» con el mismo objetivo, explicó ayer Maxi Ferrero, responsable de la Federación de Servicios Públicos del sindicato. El borrador de reparto, negociado tras más de tres meses de encierro de los representantes de ambas centrales sindicales, «excluye sólo a un 5% de los trabajadores a los que discrimina sin rigor pero con muy mala inquina», según los responsables de UGT. Así quedan fuera empleados de lavandería pero sí se incluyen a los de limpieza, en muchos casos un servicio privatizado. Para el sindicato, la situación se agrava tras conocer los datos de la demora en intervenciones quirúrgicas registrada el pasado año en León que demuestra, a su juicio, «el desastre en la gestión y la mala suerte que tiene la provincia con todas las decisiones que se toman en Valladolid». El plan de reducción de las listas de espera tiene, para los pacientes leoneses, «nefastos resultados» con un incremento de más del 9% de los enfermos que aguardan una intervención. La convocatoria, que se avalará con la firma de todos los trabajadores excluidos, pretende corregir el decreto de reparto de los incentivos antes de su publicación oficial como «un hecho de justicia social». «Se nos dio la razón, al incluir a otras categorías, de que se había hecho un reparto injusto pero perdimos los dos años anteriores y seguimos perdiendo éste», indicó Carmen Ámez, secretaria de Sanidad de UGT. Cantidades mínimas El compromiso de reparto aprobado por Sacyl dista mucho de la petición inicial del sindicato ya que rebaja sensiblemente las cantidades demandadas. El borrador de decreto establece 1.600, 300, 200, 50 y 100 euros anuales para las distintas categorías, frente a los 533 de mínimo pedidos por los sindicatos para la categoría E y diferencias menores entre el resto de los grupos. «No se trata de reivindicar en dinero sino de reivindicar la dignidad del personal que trabaja en Sacyl, que pasa por retribuciones justas y justicia social», agregó Ámez.

tracking