Diario de León

En el mandato, el capítulo del Palacio de los Guzmanes destinado a invertir creció casi un 40%

León lidera la inversión en obra pública de las diputaciones de la comunidad

Del 2003 al 2006 acaparó el 35% del presupuesto de estas instituciones en licitación oficial

García-Prieto supervisa las obras del Museo Etnográfico de Mansilla, en una imagen de archivo

García-Prieto supervisa las obras del Museo Etnográfico de Mansilla, en una imagen de archivo

Publicado por
Asun G. Puente - redacción
León

Creado:

Actualizado:

Provincia/Año 2003 2004 2005 2006 Ávila 6,50 6,11 7,43 12,06 Burgos 13,31 8,11 11,90 21,59 León 43,60 28,19 38,30 75,08 Palencia 10,38 12,50 19,56 15,73 Salamanca 14,75 34,55 14,54 24,84 Segovia 3,22 5,00 2,74 7,44 Soria 7,74 16,94 14,43 12,98 Valladolid 23,92 28,66 37,50 24,58 Zamora 19,73 41,59 22,56 27,72 (*) Cifras en millones de euros Fuente: Cámara de Contratistas de Castilla y León Un informe de la Cámara de Contratistas de Castilla y León sitúa a la Diputación a la cabeza de las nueve instituciones provinciales de la comunidad, en cuanto a inversión en obra pública se refiere en el periodo 2003/2006. Así, León acaparó durante estos años el 35% de la consignación destinada por las diputaciones en el conjunto de la autonomía a proyectos de licitación oficial. El responsable del Palacio de los Guzmanes, Javier García-Prieto, considera que León presenta «cifras realmente espectaculares» y recordó que durante su mandato los presupuestos presentados cada ejercicio mantuvieron un crecimiento que osciló entre el 10 y el 15%, pasando de los 116,3 millones de euros del 2003 a los 166,2 millones del 2007. El crecimiento de los tres últimos años se debe, sobre todo, a la venta de patrimonio provincial, como terrenos en La Lastra, en la estación de esquí de San Isidro o la previsión de enajenación de sus parcelas en La Granja. Respecto al capítulo de inversiones durante este periodo, el presidente de la Diputación enfatizó que del 2003 al 2007 el montante global ha crecido prácticamente un 40%. Las partidas presupuestarias más significativas cada ejercicio se han centrado en los Planes Provinciales: dinero destinado a obras en infraesctructuras básicas en los municipios menores de 20.000 habitantes y que constituyen prácticamente la principal fuente de financiación externa de estos ayuntamientos. Además, los convenios de carreteras firmados con la Junta, los fondos Miner gestionados por la institución provincial -también para carreteras- y obras como el Museo Etnográfico de Mansilla, el Palacete de Independencia o las mejoras en las estaciones de esquí de San Isidro y Leitariegos han acaparado importantes inversiones en licitación pública. Nuevos planes La introducción de planes nuevos en la gestión anual del presupuesto provincial también ha contribuido a incrementar el dinero gastado en obra pública. En este apartado se enmarcan los dirigidos a los municipios intermedios, desfavorecidos y sur. En materia de acción social, los convenios con la Junta en Ayuda a Domicilio y Teleasistencia, además del dinero destinado a centros dependientes de la Diputación supone alrededor de 102 millones de inversión. La suma de los cuatro ejercicios en inversión pública arroja así un balance que supera los 185 millones de euros, siendo el año 2006 el más representativo en licitación oficial por parte de la institución provincial con 75 millones de euros. La segunda diputación más inversora en ese año fue Zamora con cerca de 28 millones de euros, un tercio de lo que destinó León a obra pública.

tracking