Diario de León

Concejal de Educación, Nuevas Tecnologías y Cultura Leonesa

«Cualquier ciudadano que lo desee va a poder aprender lengua leonesa»

El edil de UPL defiende que quiere una comunidad propia para que los leoneses «seamos nosotros mismos» y dice que su buque insignia será la Escuela de Formación Tradicional

Ramiro

Ramiro

Publicado por
A. Caballero/ E. Gancedo - león
León

Creado:

Actualizado:

Ha vuelto. Dice que para marcharse. Lo mismo que muchos jóvenes en los últimos 25 años, pero al contrario. Abel Pardo (León, 1975) ya tiene sitio y hace las maletas. Para los otros. -¿Qué iniciativas va a encabezar para recuperar o promocionar la lengua leonesa? -El programa que vamos a desarrollar a través de este área constará de varias etapas diferentes, pero lo que sí puedo decir es que vamos a garantizar una cosa: que cualquier leonés que quiera aprender su lengua tradicional pueda hacerlo. Eso para nosotros es algo fundamental. -O sea, que a nadie se le va a obligar a aprenderlo. -Obviamente. Pero es que además hay que decir que el Ayuntamiento tiene, en Educación, las competencias que tiene y llega hasta donde llega, y nosotros vamos a exigir que la Junta nos transfiera inmediatamente todas las competencias en materia de Educación, puesto que, ahora, los contenidos sobre León -sobre nuestra historia, cultura, lengua-, que estudian los alumnos están manipulados, tergiversados, o directamente no aparecen. Así que queremos actuar, en este sentido, en el mayor número posible de áreas. -¿Qué va a suceder a partir de ahora con el Área de Formación Tradicional? -En estos momentos estamos definiendo ese particular. Hay que recordar que yo creé el Área de Formación Tradicional en mi etapa como concejal de Juventud en el Ayuntamiento de León, pero actualmente ésta se encuentra completamente difuminada, así que lo que vamos a hacer va a ser desvincularla de la Escuela Municipal de Música, Danza y Artes Escénicas y convertirla en un gran Centro de la Cultura Tradicional Leonesa. Ese va a ser nuestro buque insignia, el lugar en el que cualquier leonés que lo desee pueda aprender más sobre nuestra música tradicional, sobre nuestra indumentaria, sobre nuestra cocina, etc. -Si la cultura es una, ¿por qué parcelarla? -La cultura es una, es verdad, pero su gestión se puede subdividir en varias áreas. Además, es a través de la cultura propia como mejor se puede llegar a la cultura global, a la universal. Yo lo veo de esta manera: la cultura no es uniforme, sino diversa, está formada por muchísimas teselas, y una de ellas es la leonesa, que no es ni mejor ni peor que las otras, sino que es simplemente diferente. Ahora estamos viendo cómo desde otra tesela que está al lado de la nuestra se nos está imponiendo su mismo color: eso es arruinar el mosaico, según mi punto de vista. Yo no estoy a favor de un mosaico negro, o de un color uniforme, sino de un mosaico muy colorido. -De cerca no tienen tanta pinta de talibán como dicen algunos... -El problema es que los auténticos talibanes son los que creen en la uniformidad y no en la pluralidad. Son los que creen que las decisiones de las mayorías se deben imponer a las minorías y, cuando hay alguien que defiende los derechos que todos tenemos y que están reconocidos en la Constitución, les genera pavor. -¿Tan malo sería ejercer esos derechos? -Los leoneses tenemos que tener la capacidad de decidir nuestro propio estatus jurídico; algo que le ha sido otorgado a todos los territorios de España menos a nosotros. Tenemos una cultura propia, una identidad propia, una lengua propia, una historia propia..., pero además económicamente esto es un auténtico desastre, porque no tenemos capacidad de decidir cómo se gastan nuestros impuestos en León, sino que son los castellanos, y en concreto desde la ciudad de Valladolid, quienes deciden cómo se gasta nuestro dinero y deciden, claro, gastárselo en beneficio suyo. -¿Por eso hay desigualdad? -Usan nuestros recursos, nuestros impuestos y todo el dinero que llega de Europa para beneficiar a un territorio que se ve claro en todos los índices que desde la constitución de la autonomía está despegando. Y no despegan porque sean más listos que nosotros, ni porque seamos unos vagos, como se ha dicho recientemente desde el PSOE de Valladolid, sino porque tienen detrás un aparato que se llama Junta que, con el dinero de los leoneses, hace inversiones en ese territorio. -Así que ni agua. -El ejemplo del agua se puede aplicar a todo. Se dirige a mejorar su agricultura, que compite con la nuestra. Se utiliza para que la agricultura castellana sea mejor que la leonesa. Con lo cual, a nosotros nos inundan los valles y los pueblos y luego nos arruinarán la agricultura. Usan nuestra producción, nuestros impuestos y nuestros recursos para hacernos cada día más pobres y ellos ser más ricos. -Resuma, en pocas palabras, por qué autonomía. -Quiero autonomía porque es el mejor sistema de gobierno para los leoneses, porque es el sistema que más beneficia a los leoneses y porque nos garantiza una igualdad de derechos con el resto de habitantes. Queremos autonomía para ser nosotros mismos.

tracking