Diario de León

El incremento del número de efectivos ha sido paulatino, con 157 personas más que hace 5 años

El Ayuntamiento de León gastará este año casi 7 millones de euros en nóminas Algunas actividades municipales de verano tiene la mitad de monitores que el pasado año Alejo insta a la Junta a pedir al Gobierno lo que necesita para la plaga de topillos Apare

La plantilla, que alcanzó en enero 2.042 integrantes, cuenta ahora con 1.887 trabajadores

El cuerpo del leonés fue rescatado a última hora de la tarde cerca del Museo de la Ciencia

El cuerpo del leonés fue rescatado a última hora de la tarde cerca del Museo de la Ciencia

Publicado por
A. Caballero R. López - león a. c. | león redacción redacción
León

Creado:

Actualizado:

Se calcula que la plantilla municipal del Ayuntamiento va a costar este año 70 millones de euros, según ha manifestado el concejal de Régimen Interior, Ibán García del Blanco. Euro arriba, euro abajo, el presupuesto tira de una partida abultada que, como ha publicitado el equipo de gobierno, mantiene la situación financiera pendiente de que sea diciembre lo antes posible, mientras la auditoría externa encargada por PSOE y UPL empieza a recabar datos para saber cuál es la deuda de la administración, qué hace cada trabajador y cuántos son. A 18 de julio del 2007, última fecha de contabilización de trabajadores, después de que se hayan dado las bajas a los temporales y discontinuos que se emplean sobre todo en labores escolares, figuran en la nómina municipal 1.887 personas. Se trata de un momento de «pico bajo», como aclaran los responsables del equipo de gobierno, que han tirado de documentos anteriores para descubrir que, en el lado contrario de la curva, cuando el consistorio se sitúa en su nivel máximo de acogida, se han llegado a contabilizar 2.042 empleados. La cifra récord registrada en la administración que se controla desde el edificio de Ordoño II corresponde a enero del 2007 y, si se toma como referencia el mismo mes de hace cuatro años, se nota un incremento de 152 efectivos. La evolución es paulatina. Hace cinco años había 1.720 trabajadores durante el verano. Ahora, se cuentan 167 más, que serán pocos cuando haya que retomar las actividades extraescolares que se cubren con personal municipal, así como otros servicios que requerirán medios humanos antes de principios de año. ÉPOCA EMPLEADOS Junio del 2002 1.720 Enero del 2003 1.890 Junio del 2003 1.927 Enero del 2004 1.721 Junio del 2004 1.805 Enero del 2005 1.943 Enero del 2006 2.002 Junio del 2006 1.902 Enero del 2007 2.042 Junio del 2007 1.887 Mientras la auditoría externa intenta hacer el trabajo de campo para con posterioridad marcar posibles líneas de actuación para el equipo de gobierno, los nuevos rectores de la administración municipal han empezado por recortar lo más cercano. Las actividades culturales y de piscinas de cada verano se prestan con casi la mitad de trabajadores que hace un año, según apuntan los responsables de la dirección del consistorio, quienes conceden que de todos modos se han mantenido las iniciativas. La medida inmediata forma parte del plan de actuación que ha diseñado el equipo de gobierno de UPL y PSOE. «No habrá ninguna contratación grande, tan sólo se cubrirán necesidades», ha comprometido el concejal de Régimen Interior, Ibán García del Blanco, quien concede que «habrá una congelación de la plantilla hasta que la auditoría diga qué se va a hacer». En la oposición, el PP ha pedido respeto para la plantilla y hasta ha planteado que se puede llegar a privatizar alguno de los servicios. El delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo, instó ayer a ponerse de acuerdo a las consejerías de Agricultura y Ganadería y de Sanidad de la comunidad y a que «contacten» con el Gobierno central, con el fin de «ver qué se necesita» para afrontar la plaga de topillos. El representante del Gobierno de la nación ratificó las palabras pronunciadas el pasado lune por el secretario de Estado de comunidad, Fernando Moraleda, en las que señaló que el Ejecutivo central «puede y debe colaborar» con la Junta, siempre que ésta lo solicite. Para ello, pidió a los consejeros de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, y de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, que se pongan «de acuerdo» y se «pongan en contacto con el Gobierno, para ver qué es lo que se necesita», ya que, según precisó, «cada uno tiene sus competencias», algo que «no es negativo». «Será reconocer al Gobierno autonómico que tiene la competencia de la Agricultura y la Ganadería para lo bueno, y este año tenemos una cosecha extraordinaria, y para lo menos bueno, como es eso -plaga de topillos-», argumentó Miguel Alejo. En este contexto, añadió que la solución a este problema deben darla los técnicos, aunque puntualizó que la Junta «sabe» que el Gobierno de España «está en eso y en otras muchas cosas con Castilla y León», tal y como «demuestra todos los días». Tras indicar que desde la Junta nadie se ha puesto en contacto con él en los últimos días, apuntó que «lo que interesa» tanto a los ciudadanos como a la Junta es que «se solucione ese problema que existe». Los Bomberos y la Policía de la capital vallisoletana cooperaron ayer para rescatar del río Pisuerga el cuerpo sin vida de un hombre de 85 años, A.G.M., natural de León y residente en Valladolid, según informaron de manera oficial fuentes del Cuerpo Nacional de Policía radicadas en Castilla. Fueron dos llamadas telefónicas, efectuadas por un particular y por un vigilante del Museo de la Ciencia de la capital pucelana, las que alertaron sobre las 20.00 horas de que habían visto a una persona flotando en el agua, a la altura de dicho centro cultural. Miembros del Cuerpo de Bomberos, Cuerpo Nacional de Policía, Policía Local y Protección Civil colaboraron en las tareas para evacuar el cadáver del agua, labores para las que también prestó ayuda un bote perteneciente al «Leyenda del Pisuerga», un barco que efectúa habitualmente un recorrido turístico por el río y que permitió que a última hora de la tarde se pudiera trasladar el cuerpo para ser guardado en espera de que se realice la pertinente autopsia Por el momento, se desconocen las causas del suceso, aunque las primeras investigaciones efectuadas en el lugar de los hechos por la Policía Nacional y la Policía Local resolvieron que el cuerpo de la víctima no había revelado signos de violencia, según los primeros datos disponibles que hicieron públicos dichas fuentes.

tracking