Diario de León

Galicia con tintes leoneses

Villquilambre fue protagonista del Día de León que se celebró en La Coruña, donde los pendones de la Asociación Reino de León recorrieron las calles de la ciudad gallega

Miembros del Ayuntamiento de Villaquilambre acompañan a los pendones de la Asociación Reino de León

Miembros del Ayuntamiento de Villaquilambre acompañan a los pendones de la Asociación Reino de León

Publicado por
Andrea Cubillas redaccoón
León

Creado:

Actualizado:

Los pendones, la música tradicional y los productos típicos leoneses fueron los protagonistas en La Coruña, donde se celebró el Día de León, este año representado por el Ayuntamiento de Villaquilambre. La jornada comenzó en torno al mediodía con una recepción en el Ayuntamiento de La Coruña, ofrecida por el primer teniente de alcalde y alcalde en funciones, Carlos González-Garcés al alcalde de Villaquilambre, Carlos González- Garcés y al alcalde de Cuadros, Marcos Martínez. En el salón de plenos, González-Garcés, acompañado también del presidente de la Casa de Léon en La Coruña, Avelino Abajo Ares, hizo un rápido recorrido por la historia de la ciudad a través de las escenas talladas en los escaños de madera que ocupan los concejales gallegos. Pero sin duda, el momento que más apreciaron los invitados leoneses fue cuando el alcalde en funciones les mostró uno de los relojes más valiosos de la gran colección del Ayuntamiento, una de las joyas elaboradas por Relojero Losada, el leonés emigrado a Londres autor entre otros del Reloj de la Puerta del Sol de Madrid. Representación leonesa Ya en la Plaza de María Pita, la comitiva oficial, precedida por los tambores y dulzainas de la Escuela de Música de León, y seguida de los 20 pendones de la Asociación de Reino de León y los integrantes del grupo Abesedo, vestidos a la antigua usanza, emprendieron el desfile por la principal avenida de La Coruña, Los Cantones, hasta llegar al recinto donde se celebra el certamen de Casas Regionales incluido dentro de las fiestas de La Coruña. Los pendones, representativos de todas las comarcas leonesas, bailaron bajo un cielo azul, mecidos por una suave brisa, y atrajeron a numerosos ciudadanos y turistas. A continuación, comenzó una misa en honor de La Virgen del Camino, oficiada por sacerdotes leoneses, donde el protagonismo pasó al grupo Abesedo, que realizó las ofrendas de la tierra leonesa y bailó al término de la ceremonia. Previamente, el presidente de la Casa de León en La Coruña ofreció un breve discurso en el que destacó del municipio de Villaquilambre el maridaje entre tradición y modernidad, la convivencia entre sus bellos parajes naturales y arquitectura tradicional y las nuevas zonas residenciales y sus equipamientos. Asimismo, enumeró algunos de sus atractivos, entre ellos la villa romana de Navatejera, y destacó el gran potencial de un Ayuntamiento que se ha convertido en el que mayor crecimiento tiene en proporción en Castilla y León. Gastronomía de la tierra Una degustación de productos típicos leoneses, cerró el programa de actos de la mañana. Por la tarde, los bailes tradicionales y el desfile de pendones se volvieron a repetir, teniendo como colofón una gran cena de Hermandad de todos los miembros de la Casa de León. El alcalde de Villaquilambre, Lázaro García Bayón, se mostró muy satisfecho de la participación en estos actos, con los quesegún señaló se dan a conocer las tradiciones y la cultura leonesa.

tracking