Diario de León

El Camino de Santiago discurre 113 kilómetros por la provincia de León, de Sahagún al Cebreiro | Reportaje | Fieles al santo |

Los albergues leoneses acogen a más de 18.000 peregrinos en lo que va de año

Un 17,5 % de los caminantes que se dirigen a Compostela inician el recorrido en tierras leonesas

Peregrinos durante el tramo de peregrinaje que discurre por la localidad leonesa de Sahagún

Peregrinos durante el tramo de peregrinaje que discurre por la localidad leonesa de Sahagún

Publicado por
Sara R. Gallego - leónleón
León

Creado:

Actualizado:

El Camino llama con fuerza desde Santiago y por él discurren cada año miles de peregrinos. La provincia de León es paso obligado durante 113 kilómetros tanto para los tradicionales que realizan el trayecto francés como para los que, provenientes del sur y sureste de España, deciden incorporarse al Camino en algún punto entre Sahún y Cebreiro. Desde enero hasta agosto de este año más de 18.000 peregrinos han pasado la noche en la capital leonesa y las asociaciones leonesas de amigos del Camino prevén que todavía habrá una fuerte afluencia entre agosto y octubre. Las cifras señalan una inapreciable diferencia con el 2006, de forma que parecn confirmarse las mayores oleadas sólo en años jacobeos. La Pulcra Leonina parece poseer un influjo especial dentro de la provincia, aunque no son pocos los caminantes que se acercan a poblaciones aledañas; así Astorga ha acogido en lo que va de año unos 9.000 pernoctantes. Según comentan las organizaciones asociativas, León es una de las provincias donde más personas arrancan su Camino; el archivo del Obispado de Santiago apunta que en torno a un 17,5% del total de peregrinos empiezan en nuestra provincia. No obstante, parece indiscutible que la mayoría se decanta por la localidad francesa de Saint Jean de Pien du Pont, si proceden del resto de Europa, y por Roncesvalles, ya en España. El sector hostelero advierte, no obstante, una pequeña desaceleración de llegadas en los últimos dos años. «Es difícil llegar a las cifras de un año Jacobeo aunque no es que haya menos gente, es que se reparte más a lo largo de los doce meses», dice Juan Carlos Pérez, de la Asociación de Amigos de Astorga. Los datos de la Archidiócesis de Santiago de Compostela sugieren, sin embargo, que sí existe un descenso. Durante el año 2004 el registro obispal revela que pasaron por la capital gallega de 179.944 peregrinos, mientras que en el 2005 la cifra desciende a 93.924, una reducción de entre un 5% y un 30% dependiendo de la época del año. El año pasado, no obstante, se produjo un nuevo impulsó que animó a 100.377 peregrinos según el registro compostelano. Perfil del peregrino En relación a la procedencia de los caminantes, la mayoría vienen de Madrid, Cataluña y Andalucía, aunque Castilla y León ocupa un nada despreciable séptimo puesto. Por su parte, la oleada de los extranjeros se mantiene año tras año y los datos del 2006 sostienen que un 48% del total de peregrinos vienen atravesando las fronteras españolas, principalmente desde Italia, Alemania, Francia y Portugal. Los jóvenes ocupan un importante porcentaje sobre el total. Un 20,8% de los que llegaron en el 2006 a Santiago eran estudiantes, seguidos desde cerca por los empleados liberales, con un 16,3%. Con respecto a la época del año de mayor peregrinación, la temporada de verano se lleva la palma y la afluencia es mayor; las buenas temperaturas animan a siete de cada diez caminantes. Manuel González, responsable del albergue parroquial de Hospital de Órbigo, señala que la gente tiene miedo a quedarse sin sitio en los meses de verano. «En mayo hemos tenido más ocupación que nunca; todo el mundo cree que en julio va a estar completo y al final la saturación se produce antes», termina.

tracking