Diario de León

La Junta denuncia «bloqueo» para el acceso a las facultades de Medicina Los expedientes tramitados por la Omic se redujeron en un 43,5% en el primer semestre del 2007

Publicado por
redacción león
León

Creado:

Actualizado:

El gerente de Salud de Castilla y León, José Manuel Fontsaré Ojeado, denunció ayer el «bloqueo» existente, desde hace 17 años, para el acceso a las facultades de Medicina, en un momento en el que existe una falta de profesionales sanitarios. Además, añadió que «lo que nos ha venido sucediendo es que las demandas sanitarias han sido cada vez mayores, la necesidad de médicos ha sido superior y en estos momentos nos encontramos que la puerta de entrada al sistema está bloqueada». En este respecto, Fontsaré apuntó que el Consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, mantuvo reuniones con los rectores de las universidades de Castilla y León y con el consejero de Educación, Juan José Mateos, para que esta situación pueda «desbloquearse». Esta necesidad de médicos se solventará, según Fontsaré, «a largo plazo», ya que tanto la formación en las universidades como en los hospitales de médicos y especialistas llevará años. A este respecto, el gerente regional de Salud hizo hincapié en la situación en la que se encuentran muchos hospitales comarcales ante la falta de especialistas, un hecho que no sólo afecta a esta Comunidad sino a toda España. Fontsaré comentó que «estamos dispuestos a potenciar» la formación de especialistas. El gerente de Salud de Castilla y León asistió ayer en la capital burgalesa a la presentación del nuevo gerente del Área de Salud de Burgos, Teófilo Lozano Yagüe. Después de que su antecesora, la doctora Magdalena León, dimitiera el verano pasado. Durante el acto de presentación, el nuevo gerente del Área de Salud de Burgos, Teofilo Lozano, insistió en que, a falta de cuatro años para terminar el año, «tenemos tiempo para poder agilizar, sin duda, todo lo que son intervenciones quirúrgicas, consultas externas y procedimientos de diagnósticos». Lozano estableció que para las intervenciones quirúrgicas, las listas de espera no superarán los 100 días; mientras que las consultas externas se realizarán en un plazo máximo de 30 días; y 22 días de espera para los diagnósticos. «En estos momentos, por las noticias que tengo, las listas de espera se encuentra controlada y en unas condiciones perfectas para cumplir los objetivos del plan anual de gestión y controlar las listas de espera», puntualizó. La Oficina Municipal de Información al Consumidor (Omic) de León, ubicada en la calle Fajeros, registró un descenso de los expedientes tramitados en el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo del año 2006, de un 43,5%, según informó ayer la concejala responsable del servicio, María Rodríguez, quien desmenuzó que esta disminución repercutió en un 71% en las consultas, un 245 en las reclamaciones y un 52% en las denuncias. Las datos aportados por la edil socialista se complementaron con la exposición de las estadísticas de la Junta Arbitral de Consumo, que recibió 183 solicitudes de arbitraje menos que en los seis primeros meses el año 2006, al igual que el Sistema Arbitral de Consumo, al que sólo se adhirieron 2 empresas el pasado ejercicio, mientras que en el 2005 se sumaron 5 y en el 2004 se añadieron 156. La concejala socialista también recalcó la campaña efectuada este verano por el consistorio para informar a los titulares de las terrazas de hostelería de la utilización de los veladores. Contestación del PP Ante estos datos, la anterior concejala de Comercio y Consumo, María Teresa González, del PP, mostró su sorpresa tras conocer las declaraciones de María Rodríguez, quien en un cuando menos curioso razonamiento sobre las estadísticas de la Omic. «No sé si es por inexperiencia o mal asesoramiento, pero la concejala hace una curiosa interpretación de la estadística y no se puede concluir que si bajan las reclamaciones vayamos por el mal camino, todo lo contrario», zanjó González, quien recordó a su sucesora que el pasado año se produjeron «situaciones especiales como la de Forum-Afinsa y el problema de Air Madrid».

tracking