Diario de León

Un estudio de la Universidad considera innecesaria la línea Sama-Velilla según los datos de REE

El sistema eléctrico «desperdicia» el 80% de su capacidad de generación

Julio Lago: «El coste de las infraestructuras acabará pagándose en el recibo de la luz»

León

Creado:

Actualizado:

«¿Qué razones objetivas justifican la necesidad de construir la gigantesca línea de muy alta tensión Sama-Velilla?» Ninguna que no sea el capricho político de Asturias y el engaño permanente e intencionado a la opinión pública, especialmente a los ciudadanos leoneses, según concluye el informe Sama-Velilla: razones de una línea eléctrica innecesaria . «Basta de engaños. La línea es una irracionalidad, un capricho político. Ninguna lavadora ni ningún ordenador van a dejar de funcionar si no se construye esta línea eléctrica», afirma el autor del informe, Julio Lago, profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Facultad de Económicas de la Universidad de León. El análisis del profesor leonés se basa en los datos que ofrece la propia Red Eléctrica Española (REE), que el próximo lunes iniciará la ronda de contactos con los ayuntamientos leoneses afectados por el trazado de la línea; especialmente en su recientemente publicado Informe sobre el funcionamiento del sistema eléctrico nacional. La primera de las realidades por las que Lago considera que la nueva línea es innecesaria es la evidencia de que el sistema eléctrico peninsular está preparado para producir casi 79 millones de kilovatios al día; mientras que el consumo máximo diario nunca ha sobrepasado los 43,4 millones. Cifras que no llegaron a alcanzarse en los días más fríos del invierno ni en los más calurosos del verano del 2005, cuando las calefacciones y los aires acondicionados respectivamente pusieron a prueba la capacidad de abastecimiento eléctrico del país. «Esto significa que la capacidad de generación, la potencia instalada, supera en un 80% las necesidades de consumo. Existe, por lo tanto, un margen de reserva y seguridad más que suficiente para asegurar la disposición de electricidad a las empresas y los hogares españoles», concluye el profesor. Incluso descontando las aportaciones de la energía eólica y la hidroeléctrica, el sistema actual es capaz de generar 50 millones de kilovatios diarios, lo que permitiría actualmente atender más que de sobra las necesidades máximas de electricidad del país. Crecimiento de la demanda Tampoco ve justificado Lago el argumento de crecimiento de la demanda eléctrica, ya que el consumo se ha moderado en la última década y presenta crecimientos que parecen de sobra asumibles por el sistema actual. Más allá, el profesor recuerda que en los tres últimos años España ha exportado parte de su generación eléctrica a Portugal, Marruecos y Andorra (un 1,3% de la energía generada). Otro de los argumentos por los que el experto considera innecesaria la nueva línea de alta tensión es el hecho de que la calidad del servicio eléctrico está en unos niveles más que óptimos. La disponibilidad de suministro tuvo una cobertura de más del 98% y el tiempo de interrupción medio se situó en 1,95 minutos, muy por debajo de los 15 minutos que marca como límite la ley. «A nivel territorial resulta obligado destacar que los sistemas eléctricos autonómicos más fiables y seguros son el de Asturias y el de Castilla y León, que están entre los que registran menos fallos en el suministro y menos tiempo de interrupción».

tracking