Diario de León

La investigación recoge que, a pesar de las prácticas ilícitas, los hábitos de los clientes no cambian

Un estudio del Inteco revela que el 30% de los internautas ha sufrido algún fraude

Sólo dos de cada diez usuarios de la Red perdió dinero como consecuencia del engaño

Publicado por
S. C. Anuncibay - león
León

Creado:

Actualizado:

En España, el 29,9% de los usuarios de Internet reconoce haber sido víctima de algún intento de fraude a través de la Red, aunque sólo el 2,1% declara haber sufrido pérdidas económicas por estas operaciones ilícitas. Los resultados de un estudio elaborado por el Instituto Nacional de las Tecnologías de la Comunicación -Inteco- revelan, además de lo anterior, que el daño medio cuantificado es de 593 euros. No obstante, en algo más de dos de cada tres engaños online el perjuicio económico no supera los cuatrocientos euros y un 24,8% no alcanza los cincuenta. Esta cuantía, relativamente pequeña, «contribuye a que, en muchas ocasiones, los usuarios no detecten los fraudes», según recoge el estudio del Inteco elaborado a través de 3.076 encuestas realizadas en el mes de abril. Este trabajo sintetiza, por primera vez, la opinión consensuada de cuarenta expertos de los distintos sectores de actividad afectados por las prácticas irregulares, de cuya experiencia se desprende que «el engaño comienza con la petición de una serie de datos personales alegando algún motivo de seguridad o fallo en el sistema para requerir esa información». Tras este correo, el cliente, confiado en la legitimidad de la entidad remitente, responde facilitando los apuntes requeridos, «siendo estos utilizados con una finalidad espuria». Sin muchos cambios Sin embargo, la memoria recoge, también, que ante un intento de seducción interesada, los internautas siguen confiando en el espacio virtual, como demuestra que «el 80% no cambia sus hábitos de uso de banca online y un 73,1% continúa comprando a través de la Red»; incluso, cuando el intento conlleva una pérdida monetaria no se produce un abandono masivo de los servicios: «un 52,4% de los clientes de entidades financieras y un 31,9% de compradores no alteran su comportamiento». Ante esta situación, los entendidos consultados en la investigación recomiendan instaurar una legislación que regule las transacciones comerciales y los flujos monetarios de los diferentes dominios, exigiendo un sistema de autentificación «fuerte o doble», es decir, que al menos se lleven a cabo dos de las siguientes medidas de seguridad: mediante DNI electrónico, token de seguridad, tarjetas de coordenadas o avisos a través de mensajes a teléfonos móviles. Para llegar a todos Desde el punto de vista formativo o divulgativo, la concienciación y formación de las personas que utilizan la Red debe ser una «prioridad», con lo que aconsejan la realización de campañas informativas para que todo el mundo conozca los peligros a los que se enfrenta siendo usuario habitual de estos servicios.

tracking