Diario de León

La UPL acusa a los socialistas de sufrir «esquizofrenia política» al abstenerse en esta propuesta

El PSOE no aprueba la moción de la autonomía que rige el pacto de León

Martínez: «Tengo el mismo discurso que el secretario general de la UPL, que León tenga más peso»

Publicado por
Nuria González - san andrés
León

Creado:

Actualizado:

La moción que presentó la UPL en el Pleno para avanzar en la creación de la comunidad autónoma leonesa, premisa en la que se basa el pacto de gobernabilidad del Ayuntamiento de la capital entre socialistas y leonesistas sólo contó ayer con el apoyo del PAL-UL. En su argumentación, el portavoz de la Unión del Pueblo Leonés, Luis Herrero Rubinat pidió al alcalde y secretario provincial del PSOE «que coja las riendas en este momento histórico», al tiempo que le pidió «defender en Madrid lo que los dos partidos han firmado en León», teniendo así la oportunidad de «hacer justicia». Además, aseguró que si, finalmente el Congreso aprueba el Estatuto de Castilla y León «tal y como está, supondrá un jarro de agua helada para el pacto de León». Por su parte, el alcalde reconoció que, en esta cuestión, «tiene el mismo discurso que el secretario general de los leonesistas, Joaquín Otero, que es el de potenciar el papel de León dentro de la Comunidad», al tiempo que culpó al PP «en sus 20 años de gobierno en la autonomía» de que cada día haya más conciencia para reivindicar la importancia de este provincia, «incluso con posturas cercanas a la segregación». De hecho dejó claro que, de no ser por el «desgobierno» del PP «no existiría esta contínua reivindicación de León dentro de la Comunidad». Respecto a la postura del PSOE sobre la abstención en esta moción justificó que «es un calco del pacto de gobernabilidad de León y aquí no hay tal pacto». Aseguró que hay cuestiones «mucho más importantes que el Estatuto de Autonomía para los leoneses» y puso como ejemplos el bienestar, el empleo o las infraestructuras. A este respecto señaló que el presidente del Gobierno es leonesista porque quiere lo mejor para León. «Tener un presidente leonés tiene que suponer asegurar el futuro de esta provincia en materia económica o de infraestructuras», resaltó. Además dejó entrever la doble intención que esta moción tiene. Por un lado la meramente política y, por otro, la cercanía del congreso en el que la UPL elegirá a su nuevo máximo responsable, relación que Rubinat negó rotundamente. Al término del Pleno, Rubinat acusó al PSOE de sufrir «esquizofrenia política» y denunció la incoherencia del «discurso autonómico socialista». El portavoz leonesista se preguntó «cómo se puede explicar a un vecino del barrio del Crucero de León, que el PSOE de la capital está a favor del contenido del acuerdo pero que el PSOE de San Andrés, ubicado unos metros más allá, se abstiene ante los mismos puntos». Rubinat destacó que «los discursos autonómicos del partido socialista ya no son sólo dos, los del alcalde de León por un lado y los de los dirigentes autonómicos y nacionales. Hoy se ha descubierto que además de decir blanco en un sitio, negro en los demás, también existe un tercer discurso: se dice gris en San Andrés», ironizó Rubinat. El edil leonesista destaca la «profunda incoherencia» que existe entre los puntos del pacto de León y el texto de Reforma del Estatuto de autonomía, que el PSOE ya ha adelantado que va a apoyar en el Parlamento nacional. Posturas de PP y PAL El concejal del PAL-UL, Francisco Javier Gómez fue el único que se unió a los votos a favor de la UPL aunque matizó que está de acuerdo con el fondo de la moción «pero no con el pacto de gobernabilidad en el Ayuntamiento leonés». Además introdujo una enmienda, que tampoco prosperó, para que el consistorio de San Andrés quiera al Gobierno de la Nación para que promueva una iniciativa parlamentaria en el Congreso para la creación de una ley orgánica por la que se creara la Comunidad Autónoma Leonesa, integrada por León, Zamora y Salamanca. El PP se abstuvo y su portavoz, Isabel Fernández, explicó que el «marco autonómico está cerrado como así lo reafirma la reforma del Estatuto que apoyan PP y PSOE a nivel nacional». Además, también indicó que el Ayuntamiento de San Andrés ya tiene asumidas bastantes competencias. «Además de decir blanco en un sitio y negro en los demás, el PSOE tiene un tercer discurso: dice gris en San Andrés» LUIS HERRERO RUBINAT Portavoz de la UPL «Hay cosas mucho más importantes para los leoneses que el Estatuto de Autonomía» MIGUEL MARTÍNEZ Alcalde de San Andrés «El marco autonómico está cerrado y así lo refrendarán en el Parlamento PP y PSOE» ISABEL FERNÁNDEZ Portavoz del PP «Aprobamos el fondo de la moción pero no el pacto de León» FRANCISCO J. GÓMEZ Concejal del PAL-UL

tracking