Diario de León

Los almacenistas no encuentran salida para el grano ensilado en verano

La importación de maíz francés baja el precio un 22% en diez días

El mercado de los cereales se detiene por la falta de demanda ante la entrada de sorgo

Cereal ensilado en un almacen

Cereal ensilado en un almacen

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Consecuencia del mercado o empeño de los intermediarios, los fabulosos precios que alcanzó el cereal durante el pasado verano han acabado arrinconando el producto al interior de silos y almacenes, sin salida. La única que le queda es la exportación, pero nunca en la cotización alcista que logró en los meses de cosecha, por el incremento de la demanda que se derivó de países ajenos al intercambio y la caída de producción en los graneros australianos y neozelandeses o del Este de Europa, por causa de una sequía extrema. «Nadie quiere ahora el cereal», explican agricultores leoneses que, en una lectura de la jugada comercial a la postre errónea, decidieron almacenar grano en lugar de vender a treinta y cinco pesetas en agosto. La caída de precios aparece vertiginosa sobre el maíz, en fase de inicio de recolección en algunas zonas de la provincia. Operaciones que se cerraban a cuarenta y cinco pesetas hace quince días (27 céntimos) son imposibles hoy a 35 pesetas (21 céntimos). Las razones, que echan a tierra alguna de las previsiones más optimistas para los ingresos de los cultivadores de las más de sesenta mil hectáreas de maíz que dominan en las vegas y regadíos leoneses, se localizan en la pericia de las cooperativas francesas, que han inundado fábricas, granjas y almacenes del norte de España con su cosecha. El parón comercial de los otros cereales tiene algo de consecuencia de la especulación del producto que sucedió a la cosecha de verano. Entonces, con los precios por las nubes, los fabricantes y mezcladores de pienso se vieron obligados a recurrir a la importación de otro género para la alimentación del ganado. El sorgo, principalmente. Esa alternativa satisface por ahora la demanda de alimento para las granjas. No se descarta una exportación de avena y cebada masiva para alentar un movimiento en el mercado. Y, todo esto, en un año boyante.

tracking