Diario de León

Los expertos en desarrollo sólo ven posible el regreso de gente a los pueblos si hay servicios básicos

Participantes del cierre de las jornadas de desarrollo rural en Villablino

Participantes del cierre de las jornadas de desarrollo rural en Villablino

Publicado por
Vanesa Araújo - villablino
León

Creado:

Actualizado:

Lo s jornadas sobre desarrollo rural en zonas de montaña, clausuradas ayer en Villablino, dejaron como conclusión principal la necesidad de la presencia del hombre en un territorio natural para contribuir al desarrollo sostenible. El cierre de los debates, que durante dos días han puesto en común las actuaciones, contó con la participación de la gerontóloga Ana Isabel Esteban, del gerente del leader de Sanabria Carlos Blanco, del científico Manuel Rodríguez Pascual y la gerente de Cuatro Valles, Marta García; además de Carmen Suárez, directora de Desarrollo Rural de la Junta, Carlos Oñate, subdirector general de Economía Social del Ministerio de Agricultura, y Magdalena Corral, directora de la Fundación Sierra Pambley, ente impulsor de las jornadas que promovió el Ministerio de Agricultura. Ana Isabel Esteban, que analizó las estadísticas poblacionales y las posibilidades de dinamización económica en las zonas rurales con la implantación de nuevas normas, como la de la ley de dependencia, aseguró que el regreso de la población o el asentamiento de la gente en los pueblos «sólo será posible si existe una dotación de servicios básicos». Manuel Rodríguez Pascual alertó de la situación preocupante que vive el entorno rural de montaña marcado por «el envejecimiento, el individualismo, la aculturación y la caída de la actividad económica». La falta de relevo generacional es ya, según el científico leonés, el principal problema a tajar. Carlos Blanco definió la situación: «Los territorios de montaña están muertos y con poca gente no van a sobrevivir». Carlos Oñate destacó la vocación del Ministerio para establecer iniciativas como estas jornadas que sirvan de acicate en la dinamización del mundo rural.

tracking