Diario de León

El embajador español agradece la colaboración de los ministros de Pesca y Santidad de Somalia

El presidente de Puntlandia destaca el «trabajo enorme» que hacía Mercedes

Mohamud Musse: «Vamos a pagar las consecuencias, los niños ahora no van a tener tanta atención»

Publicado por
Miguel Ángel Zamora - redacción
León

Creado:

Actualizado:

El presidente del gobierno de la región somalí de Puntlandia, Mohamud Musse, emitió el pasado lunes un comunicado en su página web en el que lamenta las consecuencia que traerá para el país el rapto de la cooperante de Cuadros y de su compañera argentina: «Este incidente va a dificultar las cosas a los habitantes de Puntlandia, porque estas dos mujeres estaban ayudando a nuestros niños, a los refugiados de otros paises y en definitiva a la gente que podía estar en condiciones de vulnerabilidad y habitaban entre nosotros. Estaban haciendo un gran trabajo y por ese motivo nuestras fuerzas policiales están poniendo todo su esfuerzo en conseguir la liberación de las dos cooperantes». Musse se reunió con el embajador español en Kenya, Nicolás Martín Cinto, y con el primer secretario del consulado de Argentina para el país, Fernando Folendelo, así como con el resto de su staff en la zona de Bossaso. El embajador español agradeció en el transcurso del acto la mediación del ministro de Pesca y Recursos Marinos, Ahmed Said, y del ministro de Sanidad, Said Mohamud. Según información facilitada por este mismo soporte, los principales industriales de la zona se reunieron con el presidente en la tarde de fin de año para exigirle una revisión de las medidas de seguridad en la región, en un acto al que se sumaron también los principales líderes del Consejo de Ancianos. También fueron invitadas las autoridades locales de Bossaso. A la condena por este acto se sumó también un influyente político de Puntlandia, Abdirahman Mohamed «Farole», que fue candidato presidencial para ocupar el Gobierno de Puntlandia en 2005. «Esta gente está cometiendo crímenes que avergüenzan a Puntlandia y que no se habían visto nunca en la cultura somalí o islámica, como el secuestro de mujeres doctoras que llegaron para ayudar a nuestros hijos», afirmó Farole. En declaraciones a la cadena británica BBC en sus emisiones en somalí, reproducidas por la emisora de Puntlandia Radio Garowe, el político expresó su preocupación por la falta de decisión del Gobierno para parar a los criminales. «Milicianos con armas pequeñas secuestran extranjeros y barcos, y entran al puerto a la luz del día sin que nadie pueda hacer nada al respecto, y cada vez reciben dinero por los rescates», agregó. La Cancillería argentina indicó el pasado lunes que no hay «ninguna novedad» en torno a la situación de las dos secuestradas. «No tenemos hechos nuevos» sobre la situación de las cooperantes informó el director de Asuntos Consulares de la Cancillería argentina, Félix Córdova Moyano, en declaraciones a Radio América de Buenos Aires. Buena salud De todas formas, insistió en que ambas gozan de buena salud y señaló que el canciller, Jorge Taiana, dispuso el traslado del cónsul argentino en Nairobi (Kenia), Fernando Rolandelli, a Somalia para seguir de cerca la situación. «Esta gente avergüenza a Puntlandia, nunca se habían visto cosas así en la cultura islámica» ABDIRAHMANN FAROLE Candidato a presidir Puntlandia

tracking