Diario de León

La intensidad de tráfico en esta infraestructura se reduce un 60% los fines de semana

La ronda Sur soporta a diario la circulación de más de 17.500 vehículos

El 88% de los usuarios de la carretera conduce un utilitario y el 10% un camión; el resto son motos

La ronda Sur alivia de atascos, como el de la imagen, el cruce de Michaisa desde abril del 2007

La ronda Sur alivia de atascos, como el de la imagen, el cruce de Michaisa desde abril del 2007

Publicado por
S. C. Anuncibay - león
León

Creado:

Actualizado:

La primera fase de la ronda Sur entre el Alto del Portillo y la avenida del doctor Fleming encontró sentido, tras cinco años de un trazado inconexo, después de que el Gobierno pusiera en servicio en abril del pasado año el tramo que discurre entre la N-630 y la A-66 (León-Campomanes) dentro de la LE-30 -segunda fase de la carretera de circunvalación-. Con casi un año cumplido desde la inauguración, cargada de fastos y previsiones optimistas por parte de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y de críticas vertidas desde el seno popular para denunciar los retrasos en la obra, la operatividad de la infraestructura parece contrastada: la ronda Sur, en su recorrido completo, tiene una intensidad media de tráfico de 17.600 vehículos -según la subdelegación del Gobierno-, 1.500 más de los que en un principio pronosticó el Ejecutivo central. El volumen de tránsito circulatorio que bordea, en parte, la ciudad leonesa, supone un alivio para zonas saturadas del callejero capitalino. Tanto es así que desde que comenzó a funcionar la vía -con sus dos fases abiertas- el cruce de Michaisa, uno de los más conflictivos de la ciudad y para el que ya existe el compromiso municipal de dar solución al nudo mediante el soterramiento de uno de los dos sentidos y el tratamiento urbano de la superficie, presenta una imagen bien distinta a la de los últimos años. Según un estudio encargado por el anterior alcalde, Mario Amilivia, a una consultora, la ronda desahoga el tráfico en un 30% en la avenida de Portugal, en un 45% en la de Fernández Ladreda y en un 40% en la de Antibióticos; quizá sin ser del todo exactos los números, estas avenidas y su entorno no absorben el discurrir circulatorio al que estaban acostumbrados los conductores que las atravesaban. Además, en La Lastra y sus alrededores también se ha reducido notablemente el tráfico, aunque aquí habrá que esperar a la dinamización del polígono urbanístico para saber si se hace necesaria la búsqueda de otra solución. Sin pasar por la ciudad Si bien, el aún bisoño itinerario suprime el tráfico de largo recorrido a su paso por los núcleos urbanos de León y La Virgen del Camino y enlaza por el norte con la AP-71 (León-Astorga) y con la AP-66 (León-Asturias), y por el sur con la N-601 (carretera a Valladolid). Esta nueva distribución lleva a que el 10% de los vehículos que utilizan la ronda Sur sean camiones, el 2% motos y el 88% turismos. No obstante, durante los fines de semana se reduce en un 60% el tránsito circulatorio por la infraestructura, mientras que a diario las horas puntas van desde las siete a las ocho de la mañana, de dos a cuatro de la tarde y de siete hasta las nueve de la noche. Además, el polígono industrial del Trobajo del Camino, Villacedré, la N-630 y el Grupo Rural de Seguridad tienen un acceso directo a la infraestructura, mientras que actualmente está proyectada la construcción de un nuevo ramal para dar entrada y salida hacia la ronda al contingente de la Unidad Militar de Emergencias.

tracking