Diario de León

En las elecciones generales votarán 21.468 nuevos electores, 3.310 más que en las municipales

Más de 447.000 leoneses podrán votar el 9-M, casi 3.000 menos que en el 2004

Casi 31.000 leoneses que residen en el extranjero, 2.285 más que en el 2004, podrán votar en marzo

Publicado por
F. Ramos - león
León

Creado:

Actualizado:

Casi 3.000 leoneses menos que hace cuatro años, el 14 de marzo del 2004, podrán ejercer el derecho al voto en las próximas elecciones generales del 9 de marzo. Según los datos hechos públicos ayer por la Oficina del Censo Electoral del Instituto Nacional de Estadística (INE), 447.197 electores podrán acudir a las urnas a votar, frente a los 450.006 que tenían ese derecho el 14 de marzo del 2004, lo que supone un descenso de 2.809 posibles votantes, entre los que habrá más mujeres con derecho al voto que hombres, en concreto, casi 15.000 más, ya que 215.039 mujeres podrán acudir a un colegio electoral para depositar su papeleta electoral frente a los 201.218 hombres. La pérdida de mayores de 18 años con derecho al voto sería mucho mayor de no ser por el incremento en el número de leoneses que residen en el extranjero y que podrán votar en el país en el que viven. Hace cuatro años, 28.655 leoneses residían en el extranjero; este año, la cifra se eleva en 2.285 más, hasta alcanzar los 30.940 posibles electores. En el lado contrario se sitúan los leoneses que residen en España, que han pasado de los 421.351 del 2004 a los actuales 416.257, o lo que es lo mismo una pérdida de más de 5.000 electores en tan solo cuatro años. Nuevos votantes Otro dato significativo es que en estas elecciones generales habrá casi 21.500 nuevos votantes, 890 menos de los que se incorporaron el 14 de marzo de hace ahora cuatro años y 3.310 más de los que votaron por primera vez en las pasadas elecciones provinciales y autonómicas. El censo electoral es un fiel reflejo de la pirámide poblacional invertida que padece León: el 24% de los posibles votantes leoneses tienen entre 70 y 85 años, frente al apenas 2,07% de jóvenes entre 18 y 19 años que podrán acudir a las urnas para ejercer su derecho al voto. En medio, más de 140.000 electores tienen entre 25 y 59 años. Voto por correo Los españoles que quieran votar por correo ya pueden solicitar el certificado de su inscripción en el Censo Electoral en las oficinas de Correos, hasta diez días antes de la cita electoral, el 28 de febrero. Esta solicitud debe ser realizada de forma personal por cada votante, en el impreso oficial. En el momento de formular la solicitud, los interesados deben presentar el DNI, pasaporte o carnet de conducir. Correos entregará dichas solicitudes a las Delegaciones Provinciales correspondientes de la Oficina del Censo Electoral. La documentación electoral -certificado de inscripción en el censo, papeletas y sobres de votación- les será remitida, una vez verificada su inscripción en el censo, entre el 18 de febrero (26 de febrero, si se producen impugnaciones a alguna candidatura) y el 2 de marzo. Correos será el encargado de entregar en mano, previa acreditación con DNI, pasaporte o carnet de conducir, en el domicilio del elector, la documentación electoral para ejercer ese derecho al voto por correo. Los españoles residentes podrán hacer efectivo su voto por correo hasta el 5 de marzo y entregarlo en sobre cerrado en una Oficina de Correos. El operador postal público, tras registrarlo como un «certificado urgente», lo custodiará hasta el día de la votación, fecha en que hará entrega del mismo en la mesa electoral correspondiente.

tracking