Diario de León

La liquidación del PNR 2000-2008 aporta un remanente para obras de más de 52 millones

La modernización de regadíos en León superará las 37.000 hectáreas

El Gobierno aprueba la reforma del riego para otras 9.000 hectáreas en el Páramo Bajo y Alto «El Gob

Publicado por
L. Urdiales - redacciónl. u. | redacción
León

Creado:

Actualizado:

La modernización de regadíos en León sumará 8.740 hectáreas a mayores, al beneficiarse de las remesas de presupuesto al cierre de las inversiones del Plan Nacional de Regadíos (2000-2008) tres sectores de dos comunidades de regantes del Páramo leonés. Esta remesa abre la inversión de 52,4 millones de euros para acometer la reforma de estructuras de riego que afectan al sector nueve del Canal del Páramo y a los sectores tres y seis de los que formar la comunidad de regantes del Páramo Bajo. La previsión inversora, que se recoge en los anexos de un Real Decreto por el que el Ministerio de Agricultura pone fin al periodo de aplicación de la consolidación de regadíos que desarrollada desde principios de siglo, implica la participación de la Sociedad Estatal de Estructuras Agrarias, Seiasa del Norte, que correrá con la mitad del presupuesto necesario para implantar el riego a la demanda en las casi nueve mil hectáreas para las que no alcanzaron las partidas económicas ordinarias destinadas al desarrollo del PNR. De la remesa global consignada por el Ministerio de Agricultura para la provincia leonesa la aportación mayoritaria se localiza en los sectores tres y seis del Páramo Bajo -5.378 hectáreas-, con 34,4 millones de euros (17,2 son el capital que destina la Seiasa); mientras que para el sector nueve del Canal del Páramo -3.000 hectáreas- se ha fijado una aportación de 18 millones de euros (la mitad a cuenta del capital de la Seiasa). Con el nuevo incremento del plan, la modernización de regadíos que se va a acometer en la provincia de León cubrirá un territorio de más de treinta y siete mil hectáreas. Esta cifra resulta del ánimo favorable de los agricultores leoneses de sumarse al plan de modernización que se puso en marcha en el año 2000 y que en la provincia no caló entre los regantes hasta después del 2004. La paradoja que aporta el programa en el campo leonés es que las mismas comunidades de regantes que rechazaron el riego automatizado en fechas anteriores se sumaron de forma abrumadora a la segunda oportunidad que les llegó en la actual legislatura. Ese interés acentuado entre las asociaciones de regantes que llegaron al plan cuando el presupuesto de la actuación estaba ya liquidado decidió al Ministerio de Agricultura a proveerse de nuevos fondos para incrementar las actuaciones. Los técnicos del ministerio y de la Seiasa del Norte han aplicado criterios exclusivos de rentabilidad para definir el destino de los fondos. De tal forma, se hace coincidir la renovación de las estructuras de riego en un territorio común para la zona sur de la comunidad de regantes del Canal del Páramo y el límite norte de la comunidad del Páramo Bajo. El fin, además de hacer práctica la inversión, es hacer posible la reconcentración parcelaria que acompaña a este proceso, que se realiza por demarcaciones municipales.

tracking