Diario de León

El consistorio firmará el próximo día 31 en Fitur un convenio con la compañía y otro con Paradores

León creará un tren turístico con Feve para alargar las estancias

La ciudad encuentra un escaparate para ir a la feria tras cerrarle la puerta la Junta y la Diputación

El Transcantábrico es el vehículo promocional más destacado de Feve

El Transcantábrico es el vehículo promocional más destacado de Feve

Publicado por
A. Caballero - león
León

Creado:

Actualizado:

La ausencia del Ayuntamiento de León en Fitur será ficticia. No estará dentro del Patronato, ni tendrá la hora que había solicitado y que la Junta cedió a la Diputación con arreglo a la ley, pero dispondrá de dos atalayas de promoción privilegiadas desde las cuales extender sendos convenios de colaboración con empresas de ámbito nacional: Feve y Paradores. La primera de las firmas, que citará al alcalde, Francisco Fernández, con el presidente de la compañía ferroviaria, Dimas Sañudo, avalará el nacimiento de un tren turístico específico de altas prestaciones, que será bautizado con el nombre de Ciudad de León, en el que el consistorio espera embarcar a los turistas con destino a su permanencia en la capital. El objetivo del nuevo vehículo será dar una alternativa a los visitantes para que prolonguen su estancia, mediante la conformación de un paquete promocional que se ofrecerá a todos los agentes del sector como complemento a su oferta, después de analizar que los que llegan no suelen quedarse más de una noche en los establecimientos leoneses. La estrategia, que parte de la concepción de que en el primer día se conocen los monumentos más representativos del primer municipio de la provincia, pasa por habilitar un convoy que saldrá por la mañana y seguirá el recorrido de la vía métrica, con paradas para visitar distintas poblaciones del recorrido, en una de las cuales se hará la comida, y que volverá a la estación de destino alrededor de las 20.00 horas. El documento tendrá un acuerdo más amplio de colaboración entre el consistorio y Feve. La compañía se comprometerá a promocionar la imagen y la oferta turística de la ciudad en todas sus estaciones y trenes, con especial incidencia en los dos productos de más alta gama: el Al-Andalus, considerado como el más lujoso del mundo, que utilizará la vía de ancho ibérico para hacer la ruta Sevilla, Córdoba, Granada, Baeza, Úbeda, Bobadilla, Ronda, Jerez de la Frontera y regreso a Sevilla, además de un circuito por la mitad norte peninsular que discurrirá por Madrid, Barcelona, Zaragoza, Burgos, León, Salamanca, Ávila, Toledo y vuelta a Madrid; y el Transcantábrico, que sale de la ciudad y pasa, entre otros enclaves, por Bilbao, Santander, Gijón, Oviedo, Viveiro, Ferrol y Santiago de Compostela. Este segundo tren albergará el apéndice del acuerdo por el que León saltará al escenario internacional en Londres, donde Feve sacará el Transcantábrico al escaparate y permitirá que la capital leonesa la acompañe. Una tarea de acompañamiento con voz asociada a un producto que tiene una ocupación del 100%, con pasajeros de un perfil marcado por su alto nivel económico y con mucha cantidad de usuarios extranjeros, de los cuales no está sobrada la ciudad.

tracking