Diario de León

La oenegé Sauce busca socios en León para su programa entre los más pobres de Camboya Asaja se opone a la creación del Consejo Regional Agrario

Publicado por
Carmen Tapia - león león
León

Creado:

Actualizado:

La oenegé Sauce hará su presentación en León hoy a las 18.00 horas en la Casa de la Espiritualidad de la Colegiata de San Isidoro con la proyección del documental «Camboya, una mirada desde la esperanza». Sauce pretende dar a conocer su proyecto en León para conseguir más socios que financien sus campañas, principalmente, las que tienen en Camboya, un país del sudeste asiático condenado a figurar durante mucho tiempo entre los más pobres y subdesarrollados del mundo. «Queremos que la gente conozca la situación real de este país, lejos del turismo, con la necesidad de escolarización de los niños, el problema social que ocasionan las minar, que producen tres mutilaciones al día», dice su responsable, Chelo Mangana. Además de la proyección del documental, la oenegé tiene programado traer a León un grupo de danza de una escuela de Tehen, en la que niños con edades entre los 8 y los 24 años, interpretarán el folclore típico del país. Este es el segundo año que la oenegé realiza este tipo de actividades en León. Diariamente se producen en Camboya tres explosiones de minas antipersona. Uno de cada doscientos treinta camboyanos ha quedado mutilados. Y esta cifra aumenta día a día. Compradas como esclavas, niñas y jóvenes van a parar a burdeles en los que serán vejadas, también, por occidentales aficionados al porno-turismo. Después del reciente genocidio, apenas quedan médicos en Camboya, país que sufre especialmente de sida, tuberculosis ósea y poliomielitis. Asaja rechazó ayer una «interlocución de segunda categoría» al oponerse a la creación del Consejo Regional Agrario, conforme al proyecto que presentó la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, el pasado miércoles 30 de enero. Según señala la organización, la propuesta es «una copia» del modelo de interlocución que «fracasó rotundamente» la pasada legislatura Por ello, Asaja aboga por nuevas fórmulas en línea con las directrices políticas que en esta materia «está imponiendo el Gobierno autonómico para otros sectores y que Juan Vicente Herrera ampara con total satisfacción». En este sentido, Asaja reclama una interlocución en la que se reconozcan las peculiaridades del sector agrario y del medio rural, así como el papel de las organizaciones agrarias como interlocutoras y colaboradoras en materias agroganaderas, al tiempo que exige que la interlocución afecte a todas las áreas del Gobierno de la Junta de Castilla y León, «y no sólo a la de Agricultura».

tracking