Diario de León

El ministro asumió en persona la negociación con los líderes sindicales de Servicios Públicos

Justicia y sindicatos siguen en la mesa de negociación a la espera de un acuerdo «Ni un euro menos, ni un paso atrás»

El optimismo inicial dio paso a un clima de estancamiento tras nueve horas de reunión

Publicado por
R. López - redacción
León

Creado:

Actualizado:

Las negociaciones ente el ministerio de Justicia y los representantes sindicales de los funcionarios continuaba sin que se informara de avances pasadas las doce de la noche de ayer. El titular del departamento, Mariano Fernández Bermejo, y los miembros de los sindicatos buscaban, sin éxito hasta ese momento, el acuerdo que debía poner punto final a un conflicto que dura ya dos meses y que ha empantanado los juzgados españoles con cerca de 50.000 asuntos paralizados en nueve comunidades. Las espadas seguían en alto al cierre de esta edición, tras casi siete horas de reunión y todo parecía indicar que los negociadores tenía aún por delante un larga noche de negociación. Sobre la mesa estaría, según algunas fuentes sindicales, una negociación en bloque referida tanto a la equiparación salarial con los funcionarios de las comunidades con competencias transferidas como las fórmulas para el plan de actuación que permita recuperar el trabajo acumulado una vez se rubricara el acuerdo. Mariano Fernández Bermejo decidió asumir en persona las negociaciones para tratar de desbloquear la huelga de funcionarios de la Administración de Justicia no transferida. Habían fracasado otras 13 reuniones previas a la que se abría a las 16,00 horas del sábado en la sede del Ministerio de Justicia en Madrid. Una sede ministerial que estuvo en todo momento 'rodeada' por funcionarios con pancartas dispuestos a mantenerse en la calle hasta que hubiera noticias en cualquier sentido. 200 euros mensuales Los 9.500 trabajadores en huelga reclaman subidas de sueldos de 200 euros para equiparar sus salarios con los de las comunidades autónomas que han asumido las competencias de Justicia. Según cálculos de los huelguistas, sus compañeros en esos territorios ganan 2.400 euros más al año. El titular de Justicia se reunió el sábado con representantes de los sindicatos CC.OO., CSI-CSIF, UGT y STAJ ante su «pérdida de confianza en los negociadores habituales». Las centrales le pusieron encima de la mesa un documento en el que mantienen intacta su reivindicación de un aumento de 200 euros al mes, con carácter retroactivo desde enero. UGT llamó a sus afiliados a abandonar la protesta después de que Bermejo aceptara negociar. usticia ya trató de poner fin a esta huelga el viernes pasado en una reunión de la que, según denunciaron los sindicatos, el ministerio se marchó tras afear a los huelguistas su conducta en el referéndum del pasado miércoles, en el que decidieron prolongar la movilización. La huelga, que comenzó el pasado 4 de febrero, afecta a Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, La Rioja, Baleares, Asturias, Ceuta y Melilla, y a los órganos con sede en Madrid. En la puerta del Ministerio se concentraron en torno a un centenar de funcionarios en apoyo de los sindicatos y se dedicaron a corear consignas como «Bermejo, dimisión» y «Ni un euro menos, ni un paso atrás». La Policía Nacional organizó un fuerte dispositivo para mantener la seguridad en la zona y al cierre de esta edición no se habían producido novedades de consideración en este sentido, con lo que las cosas se mantenían en situación de calma, a tenor de las informaciones recibidas.

tracking