Diario de León

Aseguran que defenderán al sector al margen de los sindicatos «en vista de que nadie nos respalda»

La plataforma que impulsa León quiere aglutinar a 20.000 ganaderos del país

Será constituida este mes para plantar cara a la industria láctea y presionar al Gobierno

Publicado por
A. G. Puente - redacción
León

Creado:

Actualizado:

El respaldo de los ganaderos de leche a la plataforma, que se impulsa desde León para plantar cara a la industria y presionar al Gobierno para que controle las importaciones de este producto y sus condiciones, aglutina más apoyos cada día. De esta forma, en la reunión mantenida el jueves en Valencia de Don Juan el colectivo impulsor de esta agrupación logró reunir a 830 personas. Además, el ámbito geográfico de esta plataforma, que en principio se había fijado en la cornisa cantábrica, se extiende ya también por Aragón y Navarra, presentes en el encuentro para conocer los objetivos de esta asociación y fomentar la unión también de ganaderos de estos dos territorios y el País Vasco. Ante el interés despertado entre el colectivo, fuentes de los promotores aseguraron ayer a este periódico que su intención es aglutinar al 70% de los ganaderos de leche del país, es decir, alrededor de 20.000. Respecto a la constitución de la plataforma de reivindicación, las mismas fuentes confirmaron que será formalizada este mes de manera oficial, una vez que se superen todos los trámites requeridos. Aunque de momento el nombre no se ha determinado de manera definitiva, llevará al menos las palabras ganaderos unidos. Una vez constituida, será formada una mesa con representantes de todas la provincias y allí se decidirán las acciones necesarias para «presionar a la Administración y defendernos contra la industria, cuanto mayor poder logremos aglutinar, más fuerza tendrán nuestras reivindicaciones». Este colectivo de ganaderos, que actúa al margen de los sindicatos agrarios, exige al Gobierno que controle la cantidad, calidad y el precio de la leche que llega a España de fuera, principalmente, desde Francia. «Nosotros pasamos unos controles de calidad muy exigentes y no sé si las cubas que llegan aquí desde el país vecino, después de cinco o seis días de viaje, están en las mejores condiciones». Llaman la atención sobre el hecho de que para los ganaderos es más caro producir un litro de leche de lo que perciben por ella cuando la venden. «Nosotros no estamos en desacuerdo con que se importe, porque España es deficitaria en tres millones de toneladas, pero primero que se compre al ganadero español y a un precio adecuado, no se puede permitir que Francia venda por debajo del precio». También exigen que se lave la imagen del ganadero.

tracking