Diario de León

El ganador del Premio de Construcción Sostenible de Castilla y León se conocerá en otoño

La ampliación del Ayuntamiento, finalista de un premio arquitectónico

El proyecto ha conseguido una primera subvención autonómica de 280.000 euros

La carretera que une Tendal y Villavente se está acondicionando con una capa de hormigón

La carretera que une Tendal y Villavente se está acondicionando con una capa de hormigón

Publicado por
A. Alserawan - villaquilambre
León

Creado:

Actualizado:

El proyecto de ampliación del Ayuntamiento de Villaquilambre es uno de los finalistas del segundo Premio de Construcción Sostenible de Castilla y León en la categoría Proyecto, Administrativos y Públicos , según acaba de informar al Ayuntamiento el Instituto de Construcción de Castilla y León. Los ganadores de dicho premio se conocerán durante la Feria de la Vivienda de Valladolid en el mes de noviembre del 2008. El concurso va dirigido a proyectos de edificación que contemplen criterios de mejora de desarrollo sostenible y respeto medioambiental. Villaquilambre ha sido el único proyecto seleccionado de la provincia de León y deberá competir con otros ocho, cuatro de Valladolid, uno de Soria, uno de Burgos y otro de Palencia. Los servicios técnicos del Ayuntamiento deberán ahora enviar a la Secretaría Técnica del Instituto de la Construcción de Castilla y León documentación más precisa para la evaluación final. La ampliación del Ayuntamiento de Villaquilambre es obra de los arquitectos Belén Martín Granizo y Daniel Font y se trata un proyecto en el que han trabajado distintos gobiernos y todos los grupos políticos. Durante el actual mandato, el Ayuntamiento ha presentado el proyecto, presupuestado en cerca de cuatro millones de euros, a la Junta de Castilla y León, consiguiendo una primera subvención autonómica por importe de 280.000 euros. Según destaca el concejal de Urbanismo, Jesús García Flórez, el proyecto se ajusta a los requisitos del sello Cittàslow que su Concejalía quiere conseguir para el municipio. Algunos de los criterios que han llevado a la selección de este proyecto son que amplía las prestaciones mínimas exigidas por el Código Técnico de la Edificación y que todo el edificio se plantea como una cámara envolvente, continua, que permite una gestión enérgetica adecuada respecto a su emplazamiento. Asimismo, la fachada del edificio se concibe como una segunda piel, térmicamente activa que facilita un mejor aprovechamiento de las energías renovables. El solar en el que se proyecta construir el edificio de referencia se encuentra situado en el núcleo urbano, contiguo a la parcela del actual Consistorio, y junto con éste conforma una manzana aislada.

tracking