Diario de León

Relacionan el aumento de las trampas con la demora en las ayudas

la lonja de la Cámara Agraria de León recoge un nuevo descenso en los precios del cereal Fapas alerta del retraso en la indemnización por daños del oso Los vecinos del barrio de la Inmaculada insisten en que retiren la torre eléctrica

La asociación localiza hasta una docena de ataques oseros a negocios apícolas

Colmenar en la zona de monte próxima a Almanza atacado por un oso

Colmenar en la zona de monte próxima a Almanza atacado por un oso

Publicado por
L. Urdiales Andrea Cubillas redacción redacción redacción
León

Creado:

Actualizado:

COTIZ. COTIZ. ANTERIOR ACTUAL COTIZ. COTIZ. ANTERIOR ACTUAL CEREALES (¿/TN) (¿/TN) Trigo Pienso 164,00 163,00 Cebada 150,25 150,00 Centeno 147,00 144,24 Avena 145,00 144,24 Maíz* 192,32 190,32 ALUBIAS (¿/KG) (¿/KG) Canela s/c s/c Negra s/c s/c Palmeña Redonda s/c s/c Planchada s/c s/c Plancheta s/c s/c Pinta s/c 1,05 Riñón de León s/c s/c Redonda s/c s/c PATATAS (¿/TN) (¿/TN) Agria s/c s/c Jaerla s/c s/c Monalisa s/c s/c Red Pontiac s/c s/c Kondor s/c s/c Hermes s/c s/c FORRAJES (¿/TN) (¿/TN) Alfalf a paquete rama 192,32 186,31 Alfalfa paq. deshidratado 210,35 210,35 Paja 21,04 18,03 Veza forraje de 1ª 138,00 138,00 LECHE DE VACA ¿/LITRO ¿/LITRO Hasta de 1000 Litros 0,372 0,372 De 1001 a 2000 Litros 0,379 0,379 Más de 2000 Litros 0,395 0,395 LECHE DE OVEJA ¿/E.Q. ¿/E.Q. Leche de oveja 0,0703 0,0703 OVINO ¿/KG ¿/KG Lechazos hasta 11 kg. 5,50 6,00 Cabritos hasta 10 kg 5,50 6,00 ¿/U ¿/U Corderos 11,1-15 kg 60,50 66,00 Corderos 15,1-20 kg 57,00 60,00 Corderos 20,1-23 kg 62,00 65,00 Corderos 23,1-27 kg 66,00 69,00 Corderos 27,1-35 kg 68,00 71,00 Ovejas vida merino 48,00 48,00 Ovejas vida leche 80,00 80,00 Ovejas vida Assaf * 100,00 100,00 Ovejas sacrificio 1ª 12,00 12,00 Ovejas sacrificio 2ª 3,00 3,00 VACUNO GANADO VIVO ¿/UNIDAD ¿/UNIDAD Mamones macho pinto 60,10 60,10 Mamones hembra pinto 48,08 48,08 Mamones macho cruzado 276,47 282,47 Mamones hembra cruzado 240,40 246,40 Pasteros macho 420,71 445,71 Pasteros hembras 390,66 415,66 GANADO VIVO ¿/KG. CAN. ¿/KG. CAN. Hembras 150-180 kg. U 4,21 4,27 R 3,76 3,82 O 3,37 3,43 Hembras 181-2 00 kg. U 4,12 4,18 R 3,67 3,73 O 3,31 3,37 Hembras 201-250 kg. U 3,73 3,79 R 3,55 3 ,61 O 3,07 3,13 He mbras más 251 kg. U 3,52 3,58 R 3,19 3,25 O 2,80 2,86 Machos 150-200 kg. U 4,16 4, 26 R 3,64 3,74 O 3,16 3,26 Machos 201-250 kg. U 3 ,71 3,81 R 3,41 3 ,51 O 3,11 3,21 Machos 251-300 kg. U 3,38 3,48 R 3,1 7 3,27 O 2,83 2,93 Machos más de 30 1 kg. U 3,29 3 ,39 R 3,01 3,11 O 2, 80 2,90 VACAS SACRIFICIO ¿ ¿ /Kg. ¿ ¿ /Kg. Fábrica 1,50 1,56 Extra (Engrasada) 2,46/2,82 2,52/2,88 FUENTE: CÁMARA AGRARIA DE LEÓN la sesión de la lonja de precios agrarios de León dejó como situaciones de mercado más destacables en la subida de la carne, la escasez de mercancía ha propiciado la subida de los precios tanto en vacuno como en ovino. En cuanto al cereal, a punto de concluir la cosecha, y con un mercado ralentizado, las cotizaciones ceden minimamente. La leche se mantiene una sesión más, y los forrajes lejos de la subida esperada, bajan, el menor consumo por parte de los ganaderos, podría ser la causa. La alubia, iniciada la campaña, con pocas operaciones, y a la espera de la recolección del resto de variedades, sólo cotiza la variedad pinta. Los descensos de la cotización de los cereales comienzan a ya a enquistarse en la relación mercantiol de los productores con los intermediarios y comienzan a resentirse en los almacenes. La asociación conservacionista Fapas valora que la colocación de trampas para el oso podría estar relacionada con el descontento que existe entre el sector apícola por el retraso en los cobros de indemnizaciones por los daños de los platígrados en los colmenares. «La Junta de Castilla y León tarda de dos a tres años en pagar los daños que los osos causan a las instalaciones apícolas», desctaca Fapas en un comunicado en el que pone de relavncia ese retraso con la celeridad que se produce en otros territorios oseros. «Mientras que en otras comunidades autónomas como la de Asturias, hace más de veinte años que los daños que causan los osos a los intereses humanos son abonados en tiempos muy cortos, hasta tan solo un mes, en León los trámites para pagar los daños que causan los osos se retrasan hasta tres años a causa de la burocrática gestión que aplica la administración autonómica». La Fapas relata un aumento espectacular de los daños que están causando los osos a las instalaciones apícolas en toda la Cordillera Cantábrica, después de la aplicación del Reglamento Europeo que obliga a la retirada de cadáveres de animales domésticos del medio natural, está creando un profundo malestar entre los apicultores de las zonas oseras de León. «Al contrario de lo que sucede en el Principado de Asturias pese a que los daños de los osos a las colmenas también ha crecido en los últimos años más de un 1.000%, en León es cada vez más patente entre los apicultores la animadversión hacia la presencia de los osos», indica la asociación conservacionista. Históricamente, las mayores muertes de osos siempre se han producido en los colmenares, ya que el hábito de los osos a volver a comer de las colmenas una vez que han entrado en un colmenar, propicia la muerte de estos animales al caer en las trampas o el veneno que eran colocadas para causar la muerte de los osos. «La reciente aparición de un oso con un cable de acero incrustado en su cuerpo, pone de manifiesto que la colocación de trampas es un hecho constante al que la Junta de Castilla y León no pone freno, al contrario, la ausencia de medidas de protección de los osos como el de no agilizar el pago de los daños que causan, se convierte en un aliciente para que tanto las trampas como el veneno sea una herramienta para acabar con esta especie protegida». Fapas señala una coincidencia de presencia de venenos en aquellos territorios donde los osos están causando un mayor número de ataques a los colmenares de León, «hecho que reviste una gravedad extrema para la conservación del oso pardo, especie de la cual la Junta alardea de apoyar su conservación, pero que la realidad pone de manifiesto que es cada vez una especie más amenazada y que corre un inminente riesgo de extinción en el núcleo oriental, y que resulta evidente que la población osera occidental se beneficia de las medidas conservacionistas que se están aplicando exclusivamente en Asturias. Los vecinos del Barrio de la Inmaculada siguen exigiendo que eliminen o soterren las tres líneas de alta tensión colindantes con las viviendas de la calle Peña Ubiña, en los números 24 y 26. La resolución del Procurador del Común confirmó las protestas de estos vecinos, según informaron representes desde la Asociación Ventas Oeste. Dicha resolución, aunque no conlleve a ninguna solución efectiva, sirvió, en su día de apoyo moral de estos vecinos que con anterioridad habían recibido negativas. Sin embargo, según informó a través de un comunicado el Procurador del Común, el Ayuntamiento de León muestra su disposición a facilitar el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, si bien condiciona dicha disposición a que este servicio envíe un nuevo requerimiento puesto que no parece haber registro de peticiones anteriores. Ante la falta de respuesta, ahora los vecinos esperan que los órganos competentes, el Ayuntamiento, la Junta e Iberdrola, se reunan para dar solución a las protestas. Sin embargo, la compañía eléctrica, que actualmente desconocía la continuidad de las protestas, manifestó que ellos en su día ya comprobaron que las licencias y las distancias eran correctas, y que en caso de querer soterrar las torretas sería el órgano administrativo competente el que se debía hacer cargo de los gastos, según informaron desde el gabinete de prensa de la empresa eléctrica. La protesta de los vecinos del barrio la Inmaculada se remonta a dos años atrás. Los vecinos denunciaron como cada mañana desayunaban con una torreta eléctrica delante de la ventana, que nace dentro de la cochera del inmueble, tapada por una columna falsa y que despunta en la terraza. Los vecinos quieren terminar con esta pesadilla que según muchos de ellos les han causado problemas de salud. Sólo esperan que su última baza sea la ganadora.

tracking