Diario de León

El Encuentro Nacional de la Industria de la Seguridad (Enise) se clausura con 480 participantes

Enrique Martínez: «Los jubilados saben más que los jóvenes de ataques en la Red»

El director general del Inteco lamenta la escasa información de que disponen las pymes sobre Internet

León

Creado:

Actualizado:

Enrique Martínez, director general del Instituto Nacional de las Tecnologías de la Comunicación (Inteco) lamentó la escasa información que se aprecia en las pequeñas y medianas empresas en materia de seguridad en internet y calificó de preocupante el hecho de que en la actualidad los jubilados se encuentren mejor informados que los jóvenes en materia de prevención de riesgos en la Red. Martínez celebró el éxito de organización y desarrollo del Encuentro Nacional de la Industria de Seguridad en España (Enise) que ha contado con 480 inscritos y 155 ponentes y fue clausurada ayer en el Hostal de San Marcos con la presencia de Jesús Banegas, presidente de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (Aetic). El director general resumió en tres puntos básicos las principales conclusiones de las jornadas. «No hay datos de este sector en el plano de la oferta y la demanda, falta conocimiento de la situación real de internet en las pequeñas y medianas empresas y en los hogares y hay un afán de que los problemas de seguridad que se generan en la red sean solventados a la mayor brevedad pero no hay voluntad de poner en marcha mecanismos particulares de prevención». Martínez usó dos ejemplos gráficos de la situación: «Ahora mismo, saben más los jubilados del SmiShing (las actividades delictivas que se realizan por medio de las nuevas tecnologías) que los jóvenes y el 90% de los encuestados a los que se preguntó si alguna vez habían sufrido ataques de denegación del servicio contestaron afirmativamente, diciendo que efectivamente al principio su proveedor se había negado a instalarlos la línea ADSL (el concepto en realidad se refiere a la maniobra que se realiza de forma intencionada para imposibilitar el acceso a los servicios o a los recursos de un ordenador durante un periodo de tiempo). Un mercado creciente Para el director general del Inteco hay varias recomendaciones básicas: «Apreciar que nos encontramos ante un mercado creciente con muchos nuevos consumidores, buscar el empaquetado de servicios para que al concentrarlos se pueda ofrecer una mejor atención, y hacer de las compras algo básico y no un mero complemento del software». Finalmente hizo votos por la creación de centrales de alarmas, los depositorios de problemas y la génesis de estrategias nacionales de seguridad. Conceptos como el de la gestión de la privacidad, la segmentación digital y el volcado de la intimidad por el mundo empezarán a expandirse cada vez más y crean un nuevo ecosistema que irá cambiando de forma global la seguridad de la información». Enise es desde su punto de vista «la consolidación de un acierto. Es el mayor compromiso público que ha adquirido España en esta materia y desde luego el catálogo que se presentó aquí el martes pasado es el mejor análisis de la realidad». Una comida puso fin a los actos de la clausura. «No hay voluntad de poner en marcha los mecanismos de prevención en seguridad» ENRIQUE MARTÍNEZ Director general del Inteco

tracking