Diario de León

El Gobierno debe impulsar en los próximos meses los 43 kilómetros que arrastran retrasos

Adif licita cuatro tramos más del AVE a León por casi 300 millones de euros

El anuncio afecta a 47,1 kilómetros de la línea, que ya está en un 70% licitada o adjudicada

Publicado por
S. C. Anuncibay
León

Creado:

Actualizado:

redacción

Los dos últimos meses del 2008 conducen el avance administrativo comprometido por el Gobierno para traer la alta velocidad a la capital leonesa. Aunque el recorrido del proyecto es aún escaso para ver al AVE parar en la estación de la ciudad antes del 2012, entre noviembre y diciembre, el Gobierno ha autorizado obras en este corredor por más de 560 millones de euros, hasta completar 91,5 kilómetros de la línea que ya está en fase de licitación o adjudicación, lo que supone el 70% de todo el recorrido viario. Sólo faltan, por tanto, otros 43 kilómetros más que todavía no han superado el filtro preceptivo para salir a concurso, algo que sucederá en los próximos meses, ya que Fomento prometió que todo el trazado estaría en obras a lo largo del 2009.

El nuevo impulso de ayer afecta a 47,1 kilómetros del tendido férreo, que tendrán un coste de construcción de 293,1 millones de euros, según se desprende de la licitación de los contratos de otros cuatro tramos más, que ayer sacó a concurso el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), después de la autorización que de ello hizo el Consejo de Ministros la semana pasada.

El anuncio afecta a los tramos Nudo de Ventas de Baños-Palencia, con 16 kilómetros de recorrido, N-601-Palanquinos, de 8,2 kilómetros, Valle del Retortillo-Pozo de Urama, de diez kilómetros, y Becerril de Campos-Valle del Retortillo, con 12,9 kilómetros. Todos tienen un plazo de ejecución de dos años desde el inicio de las obras, por lo que parece difícil que la alta velocidad aparezca en la provincia como una realidad antes del 2012, ya que tras estos trabajos habrá que colocar la señalización, la vía y todos los elementos que garanticen la seguridad en la circulación ferroviaria, proceso que puede demorarse otro año más. También hay que tener en cuenta que el 30% del proyecto ni siquiera ha entrado aún en la fase previa al inicio de las obras.

Cuenta atrás

Esta situación, con el contador de los retrasos en marcha, afecta a los doce kilómetros que separan a Onzonilla de Palanquinos, pero también a los tramos Santas Martas-N-601, de 8,7 kilómetros, N-601-Santas Martas, con 8,7 kilómetros y Santas Martas-Bercianos del Real Camino, con 11,9 kilómetros; todos tendrán que estar licitados en los primeros cuatro meses del próximo año, como comprometió el Adif. La integración del ferrocarril en Palencia, compuesta por nueve kilómetros, permanece sin plazos, por eso nadie del Ejecutivo central aventura hoy los tiempos para entregar toda la obra, algo que sí hicieron en el alféizar de las elecciones generales. Ahora prefieren ir traviesa a traviesa antes de dar pábulo a quienes encuentran en este proceso una forma de hacer oposición a cuenta de la demora que arrastra.

Por contra, en el avance para traer el AVE hasta León ya hay una primera infraestructura terminada, la del Enlace Sur, construida para encauzar los tráficos de mercancías hacia Castilla, Asturias o Galicia, evitando así, y a través del by-pass que crucen la ciudad, lo que permite al Adif comenzar las obras de soterramiento.

tracking