Diario de León

Ajenas al documento se registraron 497 respecto al soterramiento y 270 de la ronda noroeste

El Ayuntamiento estudia las 394 alegaciones realizadas al PGOU

Rubial destaca la respuesta «seria y mayoritaria» de los ciudadanos ante el plan urbanístico

Muchos ciudadanos se acercaron a conocer el plan general en el periodo de exposición pública

Muchos ciudadanos se acercaron a conocer el plan general en el periodo de exposición pública

Publicado por
Nuria González
León

Creado:

Actualizado:

san andrés

El periodo de exposición pública del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) concluyó con un total de 394 alegaciones que hacen referencia directa al documento presentadas por particulares, empresas y colectivos. Unas sugerencias a las que hay que añadir las 497 referidas al soterramiento y las 270 a la ronda noroeste, si bien estos proyectos no están relacionados de forma directa con el PGOU puesto que su ejecución depende de otras administraciones superiores al consistorio como el Ministerio de Fomento.

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de San Andrés, Manuel Rubial se mostró muy satisfecho con estos datos ya que, a su juicio, demuestran «el interés y la participación» de los ciudadanos del municipio por un documento que marca el futuro de San Andrés en las próximas décadas. «Todas las alegaciones son muy bien recibidas y ponen de manifiesto que los ciudadanos se han implicado, aportando ideas que mejorarán el documento final», indicó Rubial. Una participación que «es el ejemplo de que al documento ha tenido acceso todo el que lo ha solicitado», incluidos los partidos de la oposición. A este respecto insistió en que «siempre hemos estado abiertos a cualquier propuesta de mejora; sin embargo, esta concejalía no ha recibido ninguna propuesta de los partidos de la oposición, salvo que las hayan realizado en forma de alegaciones», aclaró Rubial, respecto a las críticas sobre que el plan no ha sido consensuado.

«El modelo puede gustar más o menos pero es el proyecto de futuro que debemos avalar entre todos», resaltó el edil de Urbanismo. Rubial calificó de «seria, satisfactoria y mayoritaria» la respuesta que los ciudadanos han dado con su interés por el PGOU.

Ahora los técnicos municipales estudian cada una de las alegaciones presentadas y en unos días se notificará a los solicitantes si se incluye o no su requerimiento en el documento final. Cuando todas las propuestas tengan respuesta se incluirán en el nuevo planeamiento urbanístico. Con las modificaciones se remitirá al Ayuntamiento para su puesta en conocimiento en la comisión informativa correspondiente y su aprobación provisional que tendrá lugar, previsiblemente, en el mes de marzo.

Después, el PGOU se remitirá a la Consejería de Fomento de la Junta que tiene que dar el visto bueno definitivo para que el documento pueda entrar en vigor. «Se tendrán en cuenta todas aquellas ideas que procedan y que supongan una mejora de la propuesta inicial», explicó Rubial.

tracking