Diario de León

El sector más afectado fue el de servicios, seguido de la construcción y el sector industrial

El paro se modera en abril en León con un aumento de solamente 136 personas

El desempleo subió en el último año más de un 38%, alcanzando los 9.317 parados

Publicado por
R. López
León

Creado:

Actualizado:

redacción

El número de parados en Castilla y León creció el 0,77% en el mes de abril, con 1.332 nuevos desempleados, con lo que modera así su aumento de los últimos meses, según se desprende de los datos publicados por el Ministerio de Trabajo. En el último año aumentó un 44,94%, con lo que el número de desempleados en la comunidad alcanza los 173.902.

El incremento mensual en la comunida se sitúa por debajo de la media nacional, que en el cuarto mes del año subió el 1,09%. También en el último año la subida del paro en la autonomía es ligeramente inferior a la media de las comunidades autónomas, que arrojó un crecimiento del 46%.

Por otra parte, en el mes de abril se realizaron en Castilla y León 44.109 contratos, lo que supone 273 más que el mes anterior, es decir, un aumento del 0,62%, frente al descenso nacional del 2,8%. En el acumulado del año, el descenso de contratos fue de 13.604, lo que supone una caída del 23,57%, por debajo del nato nacional, que anotó un retroceso del 29,34%. Además, del total de los 173.902 parados de la región, 92.035 son mujeres y los 81.867 restantes hombres. En en el mes de abril, en términos mensuales, se registraron 815 parados más para los hombres y 517 paradas más para las mujeres.

En concreto, el número de parados se redujo en Ávila, Salamanca, Segovia y Soria, con 12, 56, 69 y 150 desempleados menos en cada provincia, lo que supone un descenso del 0,10, 0,20, 0,83 y 3,25% menos en abril. Por su parte, en Burgos, León, Palencia, Valladolid y Zamora aumentó el número de desempleados. De hecho, Burgos y Valladolid acumularon el mayor número de parados, con 640 y 591 nuevos desempleados, con aumentos del 2,79 y del 1,56% más. Zamora registró 183 nuevos parados; León, 136, y Palencia, 69, con crecimientos del 1,39%, el 0,4 y el 0,61 % cada una.

En el último año, el mayor aumento correspondió a Soria, con el 73,6% más, seguida de Burgos y Segovia, con subidas del 65,35 y del 62,64% más, respectivamente. Así, en Soria se acumularon 1.893 parados más, mientas que en Burgos y Segovia la cifra fue de 9.317 y 3.193 más en cada provincia. Por detrás, se situó Valladolid, con el 46,29% más y 12.206 parados más; Ávila, con el 43,66% más y 3.719; León, con 38,37% más y 9.317 personas paradas más; Salamanca, con 37,4 y 7.554 desempleados más; Palencia, con 37,03 y 3.072 parados, y Zamora, 34,94% más y 3.452.

Por sectores

Según la actividad, el mayor número de parados corresponde al sector servicios, con 96.619, lo que supone más del 55% del total; seguido de la construcción que, con 31.140 parados, concentra el casi el 18% de los desempleados; la industria, con 24.368 personas sin empleo, supone más del 14%; el colectivo de las personas sin empleo anterior alcanzó los 15.518 parados, casi el nueve por ciento del total, y la agricultura, con 6.257 parados, registra el 3,6 %.

tracking