Diario de León

La caída de Araú obliga a modificar el proyecto que debe autorizar Vivienda

Las obras están paradas desde hace más de un mes porque el ministerio no aprueba el modificado presentado por la empresa ya que la estructura no resistiría

Tras derrumbarse la fachada oeste fue necesario derribar la torre, que se reconstruirá, y estabiliza

Tras derrumbarse la fachada oeste fue necesario derribar la torre, que se reconstruirá, y estabiliza

Publicado por
| san andrés
León

Creado:

Actualizado:

Las obras de rehabilitación de la antigua fábrica de embutidos Araú, en Trobajo del Camino, para convertirla en Centro Cultural de San Andrés, comenzaron el pasado mes de diciembre y cuando se cumplen casi siete meses de su comienzo apenas se ha hecho otra cosa que tareas de limpieza. El periodo de ejecución era de 18 meses, por lo que estaba prevista su finalización para el otoño del 2010, tiempo que no se cumplirá debido al retraso que llevan las obras motivadas en parte por el estado del edificio y la caída de una de las fachadas que se produjo el pasado mes de febrero.

A raíz del derrumbe, la empresa adjudicataria tuvo que estabilizar el edificio pero, aún así, es imprescindible reforzar los cimientos para que el inmueble aguante la rehabilitación. Para ello, la adjudicataria ha presentado un modificado del proyecto inicial ante el Ministerio de la Vivienda, quien financia el proyecto, aunque aún no lo ha aprobado. Por esta circunstancia, las obras de remodelación de Araú están paralizadas desde hace más de un mes.

Según ha podido saber este periódico los cimientos que tiene el edificio en el estado actual y a raíz del derrumbe no soportarían una rehabilitación como la prevista por lo que es imprescindible consolidarlos mediante una inyección de cemento, algo que tiene que autorizar Vivienda ya que no estaba previsto en el proyecto inicial. El Ministerio de la Vivienda debería autorizar cuanto antes los cambios en el proyecto para evitar que se acumule un mayor retraso y las obras puedan continuar antes de las vacaciones de verano.

La intervención prevé la rehabilitación de los cuatro edificios existentes de la antigua fábrica de embutidos para dedicarlos a Oficina de Turismo, Bibliotecas (una de ellas, temática sobre la mujer), salas de exposiciones y Mediateca. Además, se contempla la construcción, en la misma parcela, de un auditorio de nueva planta, conectado con los edificios existentes.

La fábrica Araú, construida a finales del siglo XIX, comprende un conjunto de edificaciones que mezclan alzados de estilo neoclásico tardío con otras de estilo modernista construidas en ladrillo y tapial. El conjunto consta actualmente de dos cuerpos de edificación de tres plantas sobre una planta de semisótano, enlazados por un pequeño cuerpo de una planta y prolongado en una alargada nave de una planta. El Plan Especial para el Camino de Santiago en su recorrido en la provincia de León cataloga el conjunto Araú con protección estructural. Su estado de deterioro es considerable y el pasado mes de febrero se vino abajo la fachada oeste.

tracking