Diario de León

Villaquilambre aprueba hoy el PGOU, que reserva suelo para 15.000 pisos

El municipio confía en recuperar con el documento las competencias urbanísticas que perdió en favor de la Junta y ordenar el crecimiento de los próximos 27 años

El casco de Villasinta está especialmente protegido para conservar su carácter tradicional.

El casco de Villasinta está especialmente protegido para conservar su carácter tradicional.

Publicado por
pilar infiesta | villaquilambre
León

Creado:

Actualizado:

El Pleno de Villaquilambre debatirá a partir de las diez de la mañana el documento más esperado en la última década, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Un instrumento que regulará el crecimiento de los próximos 27 años, en que el municipio podría alcanzar una hipotética población de 46.000 habitantes, y que intenta corregir algunas carencias de infraestructuras, equipamientos y malla urbana.

El Plan sustituirá a las desfasadas normas de 1993, aprobadas cuando el municipio sólo alcanzaba los 5.000 habitantes frente a los 17.500 actuales. El Ayuntamiento espera recuperar también con el PGOU las competencias en materia de urbanismo que perdió en favor de la Junta. En grandes rasgos, el documento reserva suelo para la construcción de 15.258 viviendas, con un 30% de protección oficial. Da una importancia especial a la variante de la León-Collanzo, a la posible expansión de la Universidad cruzando la Ronda Este, donde se han reservado quince hectáreas, y a la puesta en valor del río Torío.

Dibuja una ronda interior que partiría del cruce de La Granja y que abrazaría por la derecha Villaobispo, Villamoros y Villarrodrigo para enfocar Villaquilambre y subir hacia Navatejera hasta el cruce de los hospitales. El concejal del área, Jesús García, explica que «se trata de un sistema general muy importante, que serviría de alternativa a la carretera de Santander y contribuiría a aliviar el tráfico y a dar una solución a las decenas de vehículos que tienen que desplazarse entre ambas zonas del municipio», indica. La otra carretera que sugiere el PGOU es una variante desde la calle de El Cuco, en el camino de Los Jesuitas, hasta el pueblo de Villasinta, a 200 metros de las vías. El objeto del documento «es la protección y conservación de los bienes inmuebles de todo el término municipal que por sus valores arquitectónicos, urbanísticos, históricos, artísticos, culturales, ambientales, paisajísticos, botánicos, forestales, agrícolas u otros, sean susceptibles de ser considerados como bienes catalogables».

Arquitectura popular. Por eso se protegen especialmente los molinos y bodegas y la arquitectura popular tradicional, con mención para los cascos de Villasinta y Villaobispo, donde, además, se reordenará el entorno de la Iglesia para crear espacios libres públicos. También se ponen en valor las presas con un paseo y zonas verdes y se habilitará un gran pulmón verde de 17 hectáreas.

Otros dos puntales, dentro de las áreas de actividad, son la expansión del polígono industrial y la construcción de un centro de ocio con pista de hielo y curling en el SAU-11 de Navatejera, que supondría una inversión de 20 millones de euros y que ocuparía una parcela de 20.000 metros cuadrados. Tras la aprobación inicial de hoy se abrirá un periodo de alegaciones antes de proceder a su refrendo provisional y el definitivo de la Junta.

tracking