Diario de León

Cada leonés gasta 1.500 euros más al año en comer y vestir que hace una década

El gasto en alimentación, ropa y hogar alcanza los 4.658 euros al año en León

El gasto en alimentación supera los 2.000 euros por persona.

El gasto en alimentación supera los 2.000 euros por persona.

León

Creado:

Actualizado:

Los años de bonanza económica y el paso de la peseta al euro han tenido su traducción en el gasto que realizan los leoneses en su consumo básico. De hecho, y al margen de las consecuencias que pueda tener la crisis, cada ciudadano gasta hoy de media 1.500 euros más al año en comer y vestir que hace una década. En concreto, el gasto que se realiza en alimentación (en la que se consume en el hogar, sin contar restaurantes y bares) es en la capital de algo más de 2.000 euros anuales, lo que supone más de 700 euros por encima de lo que se gastaba en el comercio minorista en este concepto hace una década. En vestido, calzado y gastos del hogar la cuenta individual de cada consumidor es también abultada: 2.634 euros anuales, 751 euros más que en el año 2000.

Según los datos recogidos en el Anuario Económico de España 2009 de La Caixa, los leoneses (con datos de la capital, pero son muy similares en Ponferrada, las dos zonas donde se realizan la mayor parte de las compras en la provincia) son los segundos que más gastan en comida de la comunidad, por detrás de los sorianos.

No alimentarios. En lo que se refiere a los gastos que se realizan en vestido, calzado y otros artículos para el hogar y el ocio, el gasto también se ha incrementado de manera sensible en la última década. Caa leonés gasta en vestido y calzado 1.173 euros al año, la cifra más alta de la comunidad autónoma. Sin embargo, en el reto de los gastos del hogar (muebles, electrodomésticos, menaje, artículos recreativos, papelería, etc.) el gasto no es tan elevado como en otras provincias, y también lo superan los consumidores bercianos.

El anuario que publica La Caixa con los principales datos económicos de cada provincia dedica un apartado a los flujos comerciales, en el que analiza el volumen de ventas del comercio minorista. Unas ventas que suman tanto el gasto que realizan los habitantes de la localidad como los vecinos de los alrededores que acuden a comprar a sus establecimientos y los turistas.

Según los cálculos realizados, cada leonés gasta de media al año 4.658 euros en comer, vestirse y en hogar, una cifra que se sitúa por debajo del gasto que realizan los vallisoletanos, que son los que más dinero destinan a estos conceptos. Por encima de los 4.000 euros anuales se sitúan también en Palencia y Segovia; mientras que el resto de las provincias gastan menos en estos conceptos básicos de consumo. Ávila es la ciudad donde menos gastan los ciudadnoas, algo menos de 3.300 euros anaules, casi 1.400 menos que cada leonés.

Los que más gastan en comida son los sorianos, y los que menos también los abulenses.

tracking